Comportamiento Organizacional
ta n te p a ra tran sm itir el m ensaje de las relaciones h um an a s : Dale Carnegie, Ab raham Maslow y Douglas McGregor. En e s ta sección se rep a s a rá breve m en te la con tribución de cada uno de ellos, pero a n te s se h a b la rá de los influyen tes estud io s de Haw thorne. LOS ESTUDIOS DE HAWTHORNE Sin lugar a dud a s , la con tribución m ás im po rtan te al movim iento de las relaciones h um a n a s d en tro del com po rta m ien to organizacionai surgió de los estud io s de Haw thorne em p rend idos en Haw tho rne Works, de Western Electric Company, en Cicero. Illinois. E sto s e stud ios, iniciados en 1924 pero po ste rio rm en te am p liados y ex ten d idos h a s ta princip ios de la década de 1930, fueron desarro llados inicial m en te por los Ingenieros indu stria le s de W estern Electric p a r a e s tu d ia r las rep e rcu sion e s que diversos grados de ilum inación ten ían en la p roductiv i dad de los traba jado res. Se form aron g rupos de control y experim en tales. El g rupo experimen tal era su jeto a d iversas in ten sid ad e s de ilum inación y el g rupo de control tra b a ja b a siem p re con la m ism a in ten sid ad . Los ingen ieros e sp e rab an que la producción individual g u a rd a ra u n a relación d irec ta con la in ten sidad de la luz. Sin embargo, encon tra ron que conforme a um e n ta b a el grado de luz en el ^ u p o experimen tal, la p roducción de am bo s g rupos aum en tab a . Para so rp re sa de los ingenieros, conforme el g rado de luz b a jab a en el g rupo experimenta], la p roductiv idad segu ía a um en tan d o en am bos g rupos. De hecho, se observó u n decrem en to de la p roductiv idad del g rupo experimen tal cuando la in ten s id ad de la luz se h ab ía reducido a u n grado equ ivalen te a la luz lu n a r. Los ingenieros llegaron a la conclusión de que la in ten sidad de la ilum inación no g u a rd a b a relación d irec ta con la productiv idad del grupo , pero no pod ían explicar el compor tam ien to que h ab ían observado. Los ingenieros de W estern Electric le pid ieron a E lton Mayo, profesor de Harvard y a s u s asociados, en 1927, que s e u n ie ra n al e stud io en calidad de aseso re s. Así se inició u n a relación que d u ra ría h a s ta 1932 y ab a rca ría infin idad de experimen tos desde el red iseño de trab a jo s, camb ios en la du rac ión de la jo rn a d a y la sem an a laboral, in troducción de periodos de d e scan so y p lan e s sa la ria les ind iv iduales y grupales.*^ Por ejemplo, se d iseñó u n experimen to p a ra evaluar el efecto qu e u n s is tem a sa la ria l de incen tivos p a ra u n g rupo a destajo ten ía en la p roductiv idad del grupo . Los re su ltado s ind icaron que el p lan de incentivos ten ía m eno s efecto en la p ro ducción de los trab a jado re s que la p resión y acep tación del g rupo y la con sigu ien te segu ridad . Por tan to , se llegó a la conclusión de que la s no rm a s y los e s tá n d a re s del g rupo e ran d e te rm in an te s m edu la re s de la condu c ta labo ral individual. En general, los estud io so s e s tá n de a cu e rdo que los e stud io s de H aw tho rne tuv ie ron u n enorm e y pro fundo impacto en el cu rso del com po rtam ien to organizacionai y la p rác tica adm in istra tiv a . Las conc lusiones de Mayo fueron que la condu c ta y los sen tim ien to s g u a rd a b a n e s tre ch a relación, que la influencia del g rupo a fec taba m uch ísim o la con d u c ta individual, que los e s tán d a re s del ^ u p o estab lec ían la p roducc ión indivi d u a l de los trab a jado re s y que el dinero no e ra u n factor ta n im po rtan te p a ra d e te rm ina r la producción como los e s tá n d a re s del grupo , los s e n ti m ien to s del g rupo y la segu ridad . E s ta s conclusiones condu jeron a qu e se d iera mayor im po rtanc ia al factor h um ano p a ra el funcionam ien to de las organ izaciones y la ob tención de s u s m etas. Asimismo condu je ron a que a um e n ta ra el pa te rna lism o de la adm in istrac ión . Los estud io s de Haw thorne tien en s u s críticos, se h a n a ta c ado s u s p roced im ien tos, an á lisis de re su ltado s y conclusiones.*^ S in embargo, desde u n p u n to de v ista histórico, no im po rta m ucho si los e s tud io s fueron
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx