Comportamiento Organizacional

sólidos en térm inos académ icos o si s u s conc lusiones e s tá n ju stificad a s, lo im po rtan te es que estim u la ron in te rés por los facto res hum ano s. DALE CARNEGIE El libro Cómo hacer amigos e Irfluir en las personas^^ de Dale Carnegie fue leído por m illones de p e rso n a s en la s d éc ad a s de 1930, 1940 y 1950. En e s te m ismo periodo, m iles de adm in is trado re s y a sp ira n te s de adm in istrado re s a s is tían a s u s conferencias y sem ina rios sob re adm i­ n istrac ión . por lo cual las ideas de Carnegie m erecen a tenc ión en razón del amplio público que cap ta ron . El tem a esencial de Carnegie era que el cam ino del éxito se en co n trab a en lograr la cooperación de los dem ás. Le a con se jab a a s u público que: (1) H icieran que los dem ás se s in tie ran im po rtan tes po r medio de u n aprecio sincero de s u s esfuerzos; (2) lu ch a ran por lograr u n a b u e n a p rim e ra impresión; (3) log ra ran que la s p e rson a s p e n s a ra n igual qu e uno p e rm itien ­ do que los o tro s h ab la ran , m o strando sim p a tía y “jam á s diciéndole a nad ie que e s tab a equivocado", y (4) cam b ia ran a la s p e rson a s a lab ando s u s rasgo s positivos y dándo le al ofensor la o po rtun id ad de sa lir b ien librado. ABRAHAM MASLOW Son pocos los e s tu d ia n te s un iversita rios que no h a n ten ido con tac to con las ideas de Abraham Maslow. Maslow. psicólogo hum an is ta , que p ropu so u n a je ra rq u ía teó rica de cinco necesidades: Fisio­ lógicas. de segu ridad , sociales, de estim a y de au to rrea lizac ión .'^ D esde el p u n to de v ista de la motivación, Maslow afirm aba que cada peldaño de la je ra rq u ía se deb ía sa tisfacer a n te s de activar el sigu ien te y que cu an d o u n a necesidad se en co n trab a su s tan c ia lm en te sa tisfecha y a no m o tivaba la conduc ta . Es m ás, p e n s ab a que la au to rrea lizac ión (es decir, a lcan z a r el p leno au topo tencial) e ra la cima de la ex istencia del se r hum ano . Los adm in istrado re s que acep ta ron la je ra rq u ía de Maslow tra ta ro n de modifi­ ca r s u s organizaciones y p rác tica s adm in istra tiv a s p a ra redu c ir los o b s tá ­ cu los que imped ían la au to rrealización de los empleados. DOUGLAS MCGREGOR Douglas McGregor es conocido po rque formuló dos series de teo rías (La Teoría X y la Teoría Y) sob re la n a tu ra le z a hum ana.'® En pocas p a lab ra s , se pu ed e decir que la Teoría X depende de u n a visión, bá sic am en te negativa, de las pe rson a s. Supon e que tien en poca s am b icio ­ n e s que no les g u s ta tra b a ja r y que qu ieren evitar la respon sab ilid ad y n ecesitan e s ta r e s trech am en te dirigidas p a ra tra b a ja r con eficacia. La Teoría Y, po r o tra pa rte , es u n a opinión positiva de la s pe rson a s. Supon e que pueden ejercer la au tod irección , a c ep ta r respon sab ilidad y con sid e ra r que el trab a jo es ta n n a tu ra l como el d e scan so o el juego . En lo persona l, McGregor p e n s ab a que los su p u e s to s de la Teoría Y c ap tab an mejor la v e rd ad e ra n a tu ra le z a de los trab a jado re s y deb e rían gu iar el ejercicio de la adm in istrac ión . En consecuencia, a rgum en tab a que los adm in istrado re s debe rían liberar a s u s em p leados p a ra s e p a ra r su p leno po tencial creativo y productivo. Los teóricos de las ciencias conductuales U na ú ltim a categoría en la e ra condu c tu a l a b a rc a u n g rupo de investiga­ do res que. al igual que Taylor hizo p a ra la adm in istrac ión científica, dep end ían del método científico p a ra el e stud io del compo rtam ien to o rga­ nizacional. A diferencia de los m iembros del movim iento de la s relaciones h um an a s , los teóricos de la s ciencias condu c tu a le s se ded icaron a la investigación objetiva del comportam ien to h um an o en la s organizaciones. Cu idado sam en te tra ta ro n de m an ten e r s u s c reencias p e rson a les fu e ra de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx