Comportamiento Organizacional

de au to rid ad y describió la activ idad de las organ izaciones con b a se en las relaciones de au to ridad . El “lado de las p e rso n a s ” de la s organ izaciones surg ió en los año s tre in ta , sob re todo como resu ltado de los e s tud io s de Haw thorne. E stos e stud io s condu jeron a que se d iera im po rtanc ia al factor h um an o de las organ izaciones y aum en ta ro n el pa te rna lism o de la adm in istrac ión . A fmales de los año s c incuen ta , la a tenc ión de los adm in is trad o re s quedó cau tiv ad a po r ideas de p e rson a s como A b raham Maslow y Doug las McGre­ gor. qu ienes p ropusie ron que la s e s tru c tu r a s de la organ ización y las p rá c tic a s adm in istra tiv a s deb ían a lte ra rse p a ra ob tene r todo el po tencial p roductivo de los empleados. Las teo rías de la motivación y el liderazgo ofrecidas po r David McClelland. Fred Fiedler. Frederick Herzberg y o tros científicos condu c tu a le s en la s d écad a s de 1960 y 1970 p ropo rc ionaron a los adm in istrado re s m á s conocim ientos de la con d u c ta de los emp leados. Casi todos los concep tos con tem po ráneos de la adm in istrac ión y el compo rtam ien to organizacional se b a s a n en con tingencias. E s decir, ofre­ cen d iversas recom endaciones depend iendo de los facto res situac iona les. Las investigaciones sob re el compo rtam ien to organizacional, como d iscip li­ n a que e s tá m adu rando , e s tán tra tan d o de refinar las teo rías ex isten tes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx