Comportamiento Organizacional
GLOSARIO El núm ero en tre p a ré n te s is que sigue a cada uno de los té rm i nos indica el cap ítu lo donde se definió el mismo. Acomodaticio (13) Cuando un a de las p a rte s de u n conflicto está d isp u e s ta a colocar los in tere ses de su oponen te sobre los propios. A c titudes (6) Ju ic io s o a firm a ciones que evalúan a p e rsonas, objetos o hechos. A ctuac ión po lític a (12) Activi dade s que no se requ ie ren como p a rte del rol formal de u n a p e r sona en la organización, pero que influyen, o tr a ta n de influir, en la d istribuc ión de ven ta jas y desven tajas d en tro de la o rga nización. Adhocracia (15) E s tru c tu ra c a rac terizada por s u e s c a s a com plejidad, formalismo y c e n tra lismo. A dm in istrac ión de im p re s io n es (12) Proceso m ed ian te el cual las personas tra tan de con tro lar la impresión qu e los d e m ás se forman de ellas. A dm in istrac ión p a rtic ip a tiv a (8) Proceso donde los su b o rd i nados com pa rten con s u s s u p e r i o r e s i n m e d ia t o s p o d e r significativo p a ra tom a r deci siones. A dm in istrac ión po r ob jetivos (8) Programa que ab a rc a m e ta s e sp e c ífic a s , e s ta b le c id a s en participación , p a ra u n periodo concreto de tiempo, con retro- alim en tación sob re el avance hac ia las m etas. A dm in istrado res ( 1) Personas que a lcan zan m e ta s por medio de o tra s p e rsonas. A gen tes de cambio (19) Perso n a s que a c tú a n como ca ta liza do res y a sum en la re sp o n s a bilidad del manejo de los c am bios. Amor prop io (4) La c an tid ad de ag rado o desag rado que uno s ien te por sí mismo. Am p lia c ió n d e l p u e s to ( 8 ) E x p an s ió n ho rizon ta l de los pu e s to s . Análisis de p rob lem as (15) El tipo de procedim iento de b ú s queda que siguen los em p lea d o s c u a n d o r e s p o n d e n a excepciones. Análisis de p u e s to s (16) E la bo ra r u n a descripción de ta lla d a d e l a s a c t i v i d a d e s q u e implica u n puesto , d e te rm ina r la relación de u n pu e sto dado con o tros y de te rm ina r los co nocim ientos. hab ilidades y c a p a c id a d e s q u e n e c e s i ta u n empleado p a ra de sem p eñ a r de b id am en te el trabajo . Anclajes d e la c a rre ra (16) Pa tro n e s claros de talen to s, cap a cidades, motivos y necesidades au top e rc ib ido s, a s í como la s ac titud e s, los valores qu e gu ían y e stab ilizan la c a rre ra de u n a p e rso n a d e spu é s de varios año s de experiencia y de re tro a li m en tación en el m undo real. A p rehen sión de la com un ica c ión (10) Tensión y a n g u s tia en cu an to a la comun icación oral, e sc rita o am ba s. Aprendizaje (4) C u a l q u ie r camb io rela tivam en te p e rm a n e n te de la condu c ta qu e se p re s e n ta como re su lta d o de la experiencia. Á rb itro (13) En u n a negocia ción. u n tercero que tien e a u to r i d a d p a r a e s t a b l e c e r u n acuerdo . A seso r com o n eg o c iad o r (13) Tercero im pa rcia l, exp e rto en el m an e jo de conflictos, que tr a t a de fac ilita r la so luc ión c rea tiv a de p rob lem a s p o r m e dio de la com un icac ión y el a n á lis is . Asesoría de p ro ce so s (19] El a se so r p ropo rc iona al cliente información sob re lo que o cu rre en torno, d en tro y e n tre el clien te a s í como o tr a s p e rso n a s ; identifica p rocesos que necesi ta n m ejorarse.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx