Comportamiento Organizacional
C o h e s ió n (9) Grado en que los m iembros del g rupo se sien ten a tra ído s en tre sí y tienen mo ti vos p a ra qu ed a rse en el grupo. C o labo ra c ión (13) S itu a c ió n donde la s p a rte s de u n conflic to d e s e a n s a tis f a c e r p le n a m en te los in te re s e s de to d a s las p a rte s . C o le c tiv ism o (3) A tributo de la cu ltu ra nacional que describe un marco social e strecho donde las p e rson a s esp e ran que a l guien del g rupo de los cua les forman p a rte las cu iden y p ro tejan. C om p a ra c ió n e n p a r e s (16) Método de evaluación qu e com p a ra a u n empleado con todos los dem ás emp leados y ad ju d i ca u n a clasificación sum a ria con ba se en la can tid ad de c a lificaciones a lta s que a lcanza el empleado. C om p e n s a c ió n b a s a d a e n el r e n d im ie n to (8) Pagarle a los emp leados con b a s e en a lgun a medida del rend im ien to . C om p e te n c ia (13) Deseo de s a tisfacer los in te rese s propios, i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e la s con secuenc ias p a ra la o tra p a r te del conflicto. C om p le jid ad (14) El gradó de d ife ren c iac ión v e rtica l, h o r i zontal y espacial en u n a o rga nización. C om p o n e n te a fe c tiv o d e u n a a c ti tu d (6) La p a rte emotiva o sen tim en ta l de u n a ac titud . C om p o n e n te c o g n o s c itiv o de u n a a c ti tu d (6) La p a rte de u n a a c titu d com pu e sta po r u n a opi n ión o creencia. C om p o n e n te c o n d u c tu a l d e u n a a c ti tu d (6) Propósito de a c tu a r de u n a m an e ra d e te rm i n ad a a n te algu ien o algo. C o m p o r ta m i e n to o r g a n i z a c io n a l (1) Campo de estud io que investiga el impacto que las p e rson a s, los g rupo s y la e s tru c tu ra p rodu cen en el com po rtam ien to de las organ izacio nes con objeto de ap licar esto s conocim ientos p a ra mejorar su eficacia. C om p rom iso (13) S itu a c ió n donde cad a u n a de la s p a rte s de u n conflicto e stá d isp u e s ta a ceder algo. C om p rom iso o rg a n iz a c io n a l (6) La o rien tación de u n a p e rso n a a n te la organización en té r m inos de lealtad , identificación y participación . C om im ica c ió n (10) Transferir y com p render el significado. C om u n ic a c ió n n o v e rb a l (10) Mensajes transm itidos por mo vimientos del cuerpo, en tona ción o énfasis en las palabras, gestos del rostro y d istancia fìsi ca en tre el emisor y el receptor. Conciliador (13) Tercero digno de confianza que representa u n nexo informal para la comunicación entre negociador y oponente. C o n d ic io n am ie n to c lá s ic o (4) Tipo de cond icionam ien to en que u n a p e rson a responde a u n estím u lo que no siem p re p ro duc iría tal respu e sta . C o n d ic io n am ie n to o p e r a n te (4) Tipo de cond icionam ien to en que la condu c ta d e sead a vo lun ta ria conduce a u n a recom pen s a o evita u n a sanción . C o n d u c ta d e l T ipo A ( 18) P a r ticipación agresiva en u n a lu c h a in c e s a n te y c rón ica por a lcan za r cada vez m á s en m e nos y m enos tiempo y. de ser necesario , opon iéndose a las activ idades con tra ria s de o tra s co sas o personas. C o n d u c ta d e l T ipo B (18) En r a r a s ocasiones movido po r el deseo de ob tene r u n a can tidad de co sas cada vez mayor o de p a rtic ip a r en u n a se rie infinita de hechos en u n a c an tid ad de tiempo cada vez menor. C o n d u c ta p o lític a ile g ítim a (12) C onduc ta política ex tre m ad a que viola las reglas implí c ita s del juego. C o n d u c ta p o l ít ic a le g ítim a (12) Política no rm al de todos los días. C o n d u c t a s d e f e n s iv a s (12 ) C ondu c ta s de reacción y p ro tección p a ra evitar la acción, la cu lp a o el cambio. Con fiab lU dad (2) M e d ic ió n consisten te . C o n flic to (13) Proceso qu e se inicia cu ando u n a p a rte p ien sa que o tra p a rte h a afectado de m an e ra negativa, o e s tá a p u n to de a fec ta r de m an e ra n eg a ti va. algo qu e le in te re sa a la p rim era pa rte . C o n flic to d e ro le s (9) S itu a ción d ond e u n a p e rson a e n fren ta expectativas divergentes de los roles. C o n f lic to d is f u n c io n a l (13 ) Conflicto que en to rpece el r e n d im iento del grupo. C o n flic to fu n c io n a l (13) Con flicto que refuerza las m e ta s del g rupo y m ejo ra s u rend im ien to . C o n flic to p e rc ib id o (13) Cono cim iento de u n a p a rte o v a ria s de que ex isten cond iciones que prop ician la posib ilidad de que se p re sen ten confiictos. Con flicto s e n tid o (13) Partici pación emocional en u n confiicto que produce angustia, tensión, fi’ustración u hostilidad. C on fo rm ism o (9) A d ap ta r la condu c ta p rop ia p a r a qu e se ciña a la s no rm a s del grupo. C o n s id e ra c ió n (11) La p ro b ab ilidad de qu e el líder e s ta blezca relaciones labo ra les que se ca rac te rizan por confianza recíp roca, respe to po r las ideas de los subo rd in ado s y con side rac ión de s u s sen tim ien tos. C o n tr a to p s ico ló g ico (9) Con venio tácito que e stab lece lo qu e la adm in istrac ión e sp e ra del emp leado y a la inversa. C o n tro la r ( 1 ) Vigilar la s activ i dade s p a ra g a ran tiz a r qu e se cum p lan de a cu e rdo con los p lan e s y p a ra corregir cua lqu ier desviación im po rtan te. C re a c ió n d e e q u ip o s (19) G ran in te rac tu ac ión e n tre los m iem b ro s del g rupo p a ra a um e n ta r la conflanza y la franqueza.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx