Comportamiento Organizacional
des ru tin a ria s y activ idades e s tand a rizad a s. In c id en te s c r ítico s (16) Eva luación de las condu c ta s que son cen tra le s p a ra señ a la r la diferencia en tre realizar u n t r a bajo de m an e ra eficaz o rea li zarlo de m ane ra ineficaz. Individualismo (3) A tributo de la cu ltu ra nacional que de sc ri be un marco social relajado d o n de las p e rson a s sólo d an impo r tanc ia a cu id a rse a sí y a su familia inmediata. Innovación ( 19) Una idea n u e va ap licada a empezar o mejo r a r un p roducto , proceso o s e r vicio. Instìtucìonalización (17) C uan do u n a organización adqu ie re vida propia, a p a rte de la de su s m iembros, y se vuelve inmortal. Integración (15) El grado en que los m iembros de d iferen tes d ep a rtam en to s logran un ir de esfuerzos. In ten ciones (13) D e c isio n e s p a ra a c tu a r de d e te rm in a d a m an e ra en u n conflicto. In te rd ep en d en c ia con ju n ta {13) Cuando dos g rupo s funcio n a n con independenc ia re la ti va, pero su producción combi n ad a con tribuye a las m e ta s globales de la organización. Interdependencia en secu en cia (13) Un g rupo depende de o tro p a ra ob tene r in sum o s. p e ro la dependencia es de u n s e n tido. In terd ep end en c ia recíproca (13) Cuando los g rupo s in te r cam b ian in sum o s y p roductos. Internos (4) P e rsona s que p ien sa n que con tro lan lo que les sucede. In tu ic ión (1) Sen tim ien to que no siem p re re sp a ld an las inves tigaciones. Investigac ión (2) Reun ir infor mación de m an e ra sistem á tica . I n v e s t ig a c ió n de a c c io n e s (19) Proceso de cambio b a sado en la recopilación sistem á tica de da to s y la selección de un cambio con b a se en lo que s e ña lan los d a to s analizados. Invo lucram ien to en e l pu esto (6) La medida en que un a perso n a se identifica con su puesto, p a rtic ipa de m an e ra activa y considera que su rendim iento es importante pa ra su amor propio. Lazo d e r e tr o a lim en ta c ió n (10) El vínculo final del proceso de comunicación, vuelve a in troduc ir el m en sa je al sistem a como control con tra los malos en tend idos. Lealtad (6) Insatisfacción ex p re sad a m ed ian te la e sp e ra p a siva a que mejoren la s cond i ciones. Líder car ism à tico (10] Los s e gu ido re s a tribuy en c ap ac id a des hero icas o ex trao rd ina rias al líder cuando é sto s observan c ie rta s conduc tas. Líder democrático (11)La perso na que comparte la toma de deci siones con su s subordinados. Líder orien tado a la produc c ión (11) Aquél que su b ray a los a sp ec to s técn icos o las activ i d ades de u n trabajo. Líder orientado a lo s em p lea d o s (11) Aquél qu e concede g ran im po rtanc ia a las relacio n e s in terpersonales. Líder tran sac tivo (11) Líderes que gu ían o motivan a s u s se gu ido res hacia las m e ta s e s ta b lecidas, ac la rándo le s roles y requ isitos de las actividades. Liderazgo (1) Incluye motiva ción de subo rd in ado s, d irec ción de otros, selección de los cana le s m á s efectivos p a ra la com u n ic a c ió n y so lu c ión de conflictos. Liderazgo (11) La cap ac id ad p a ra influir en u n g fupo p a ra que a lcance m etas. Líderes tran sform a tivos (11) Líderes que p re s ta n a tenc ión individual, ofrecen estímu lo in telectua l y tienen carism a. L im itac iones (18) Fue rzas que impiden que las p e rso n a s rea li cen lo que quieren. Lluvia de idea s (10) Proceso p a ra gene ra r ideas qu e fom en ta en concreto to d a s la s a lte rn a ti vas. al m ismo tiempo qu e evita la s c ríticas con tra ellas. LPC (11) Cuestiona rio del com p añ e ro m eno s preferido q u e m i de el estilo de liderazgo o rien tado a la s activ idades o a las relaciones. Madurez (11) Capacidad y vo lu n ta d de la s p e rs o n a s que a c ep tan la respon sab ilid ad de gu iar su p rop ia conduc ta . Mandos m ed ios (15) Adm inis trado re s qu e u n en el pe rsona l operativo con el vértice e s tra té gico. Manejo de c on flic to s (13) Apli cación de técn ica s de re so lu ción y e stím u lo p a ra a lc an za r el grado deseado de conflicto. Maquiavelismo (4) G rado en que la p e rso n a es pragm ática, conserva u n a d istan c ia emocio nal y p ien s a qu e los fines j u s t i fican los medios. Maquiladoras (3) E m p r e s a s m ex icanas que fab rican o en sam b lan p rodu c to s de com pa ñ ía s de o tro pa ís, los cu a le s son env iados a la s em p re sa s ex tra n je ra s p a ra qu e é s ta s los vendan y d istribuy an . Mediador (13) Un tercero n e u tra l que facilita u n a so lución negociada, recu rriendo al razo nam ien to , el convencim iento y la sug e ren c ia de a lte rna tivas. Mensaje (10) Lo que se com u n ica. Mentalidad d e l grupo (10) Fe nóm eno donde la n o rm a del con sen so es sup e rio r a la eva luación rea lista de cu rso s a lte r nativos de acción. M eta-aná lisis (2) Técnica e s ta d ística que in teg ra y sin te tiza, de m an e ra cu an tita tiv a , u n a s e r i e d e e s t u d i o s i n d e p end ien tes a efecto de d e te rm i n a r si p r o d u c e n r e s u lta d o s sim ilares con con sistenc ia. Modelo de ab stracc ión d e la realidad (2) R e p r e s e n ta c ió n
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx