Comportamiento Organizacional
vidades que sigue la cad en a de au to ridad . Refuerzo c o n s ta n te (4) Con du c ta d eseada que recibe r e fuerzo todas y c ad a u n a de las veces que se p resen ta . R e fu e r z o i n t e r m i t e n t e (4) Una condu c ta d e sead a recibe refuerzo con la frecuencia su fi ciente p a ra qu e valga la p en a repetirla, pero no tod as las ve ces que se manifiesta. Relaciones entre e l líder y los miembros (11) El grado de con fianza. fe y respeto que los su b o r dinados depositan en su líder. R e la jam ien to profundo (18) E stado de relajación física don de la pe rson a se despega del en to rno inm ed iato y las s e n s a ciones corporales. Rendim iento (9) La cua rta e ta pa de desarrollo del grupo, c u a n do éste es del todo funcional. Responsabilidad (14) Obliga ción de rend ir. R etroa lim en tación (7) La m e d ida en qu e la ejecución de las activ idades labo rales que r e qu iera u n traba jo h ace qu e el individuo ob tenga información d irecta y cla ra sobre la eficacia de su rend im ien to . R e t r o a lim e n t a c ió n d e en> c u e s ta s (19) Uso de cu e stion a rio s p a r a id en tifica r d is c r e pan c ia s de la s percepciones de los m iembros; a con tinuación hay a n á lis isy se sug ieren rem e dios. Riqueza d e l cana l (10) La c a n tid ad de in fo rm ación que se puede tran sm itir en u n ep iso dio de la comunicación. R itua les (17) Secuencias de ac tiv idades que se rep iten , se ex p re san y refue rzan los valores centrales de la organización, las m etas m ás importantes, y las p e rson a s que pu ed en d e s c a r tarse . Rol (9) Una serie de patrones espCTados de conducta a tribu i dos a quien que ocupa u n a posi ción dada en un a un idad social. Ro les de d ec isión (1) Roles que incluyen el de empresario , ges to r de alteraciones, d istribu ido r de recu rso s y negociador. Ro les in form a tivos (1) Roles que incluyen actividades de vi gilancia. difusión y voceros. Ro les in terpersona les (1) Ro les que incluyen activ idades de figura principal, líder y vínculo. R o ta c ió n de em p lead o s (2) R e tira rs e de m an e ra p e rm a n en te , vo lun ta ria o invo lun ta riam en te . de la organización. Rotación de puestos (8) El mo vim iento periódico de u n tr a b a jad o r que p a s a de u n a actividad a o tra. Salida (6) Insatisfacción expre s a d a por medio de u n a conduc ta en que se ab andon a la o rga nización. Sa tisfacción laboral (8) Acti tu d general a n te el traba jo p ro pio; la diferencia en tre la c an ti dad de recom pen sas que reci b en los trab a jado re s y la que p ien san que deberían recibir. Semana laboral comprim ida (8) S em ana de cu a tro días, don de los emp leados trab a jan diez h o ra s d iarias. Sign iflcado de las activ idades (7) Grado en que el traba jo tiene impacto en la vida o el quehacer de o tra s personas. S ind ica to obrero (16) Una o r ganización com puesta por em p leados que a c tú a de m an e ra colectiva p a ra pro teger y p ro mover los in te reses de los em pleados. Sinergia (9) Acción de dos o m á s s u s ta n c ia s que p roduce u n efecto d ife ren te al de la s u m a ind iv idual de la s s u s t a n cias. S ín tom a s c o n d u c tu a le s del e s tr é s (18) Cambios en la con d u c ta de u n a pe rson a (inclusi ve productiv idad , au sen c ia s y ro tación de empleados) que se derivan del estrés. S ín tom as flsio lóg ico s del e s tré s (18) Cambios en la sa lud de u n a p e rson a como conse cu en c ia del e strés. S ín tom as p s ico ló g ico s d e l es- tré s (18) Cambios en las a c titu des y el án im o de u n a p e rson a debidos al estrés. So c ia liza c ión (17) Proceso que a d a p ta a los em p leados a la c u ltu ra organizacional. Subcu lturas (17) M in icu ltu ras den tro de u n a organización, de fin idas por designac iones de p a rtam en ta le s y sep a rac ion e s geográficas. T ác tica s del poder (12) Iden ti fica la m an e ra en que la s p e rso n a s m an ip u la n la s b a s e s de poder. Tamaño de la organ izac ión (14) La can tid ad de p e rson a s em p le ad a s en u n a o rg an iz a ción. T écn ica d e l grupo nom in a l (10) Método p a ra la tom a de decisiones en g rupo donde los individuos se reú n en fren te a fren te p a ra co n ju n ta r s u s opi n iones de m an e ra sistem á tica , pero Independiente. T écn ica D elfos (10) Método de decisión en g rupo dond e los m iem b ro s in d iv id u a le s , a c tu an d o por separado , reú n e n s u s op iniones de m an e ra s is te m á tica e independ ien te. Tecnoestruc tura ( 15) Los a n a listas de la organización. Tecno log ía (15) La forma en qu e la organización convierte in sum o s en p roductos. T e c n o lo g ía de v in c u la c ió n larga (15) Actividades u o p e ra ciones que dependen u n a s de o tra s en secuencia. Tecno log ía in ten siva (15) Res p u e s ta p rep a ra d a de a cu e rdo con u n a serie de d iversas con tingencias. Tecno log ía in term ed iaria (15) V inculación de un id ad e s inde pend ien tes. T e leconm u tac ión (8) Los em p leados tra b a ja n en c a sa en u n a com pu tado ra conectada a s u oficina.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx