Comportamiento Organizacional
£1 sexo y la d iv e r s id a d Cada estudiante del grupo debe contestar, por escrito, la siguientes pre guntas: 1. Si las hubiera, ¿qué diferencias existen entre los hombres y las mujeres? 2 . ¿Cómo afectan estas diferencias, si las hay, su comportam iento en el trabajo? 3. ¿Qué cosas le han animado a hacer, o a dejar de hacer, su fam ilia, amigos, profesores, entrenadores o personas Importantes en su vida, en razón de su sexo? 4 . ¿Ha sentido obstáculos o lim itaciones sutiles, o no tan sutiles, en razón de su sexo, con relación a la expresión de sí mismo, las relaciones con el mismo sexo o el contrario, los planes de su carrera o la participación en deportes? En caso afirmativo, explique por qué. D ivida al grupo en dos, por sexo, y pida que cada grupo seleccione a u n líder. Los grupos grandes quizá deban divid irse en más partes, pero éstas deben ser del mismo sexo. Los miembros de cada grupo deben responder, en conjunto, las cuatro preguntas y el líder de cada grupo debe resum ir la opinión de su grupo. Los líderes de los gruf>os deben pasar al frente y explicar, brevemente, la opinión de su grupo y, acto seguido, el tema se debe someter a un análisis amplio de toda la clase. Fuente: E ste ejercicio tiene la influencia d e E. Avery, M. C rary. D. Spelm an y B. Walker, "Teachlng a Managlng Dlverslty Course: Unresolved Issu es an d D llemmas", ponencia p re se n tad a en la O rganlzatlonal Behavtor Teachlng Conference de 1991, Bellingham , WA. C A S O 2 La e v a lu a c ió n d e E n b u s c a d e la e x c e le n c ia La obra de Tom Peters y Robert Waterman, ¡n Search q f Excellence (Harper & Row, 1982), de la que se han vendido más de 5 m illones de ejemplares, se ha convertido en uno de los libros más vendidos y citados de la lite ra tu ra popu lar sobre adm inistración. El lib ro describe claros rasgos cu ltura les que, según los autores, conducen a la excelencia en una empresa. Apoyados en sus Investigaciones. Peters y Waterman proponen que existen ocho características cu ltura les (las variables independientes) que prevén la excelencia de las empresas, definida en térm inos de rendim iento financiero e innovaciones (las variables dependientes). Los autores no mencionan cómo eligieron su población orig inal. Sin embargo, seleccionaron setenta y cinco empresas que. a p rime ra vista, parecen excelentes. Casi todas las empresas europeas fueron eliminadas, reduciéndose así la muestra a sesenta y dos empresas. A continuación , las
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx