Comportamiento Organizacional

E stado s Unidos y México h a n establecido zonas fron te rizas p a ra estim u la r las m an u fa c tu ra s de bajo costo; E stado s Unidos y C an ad á h a n negociado un tra tad o p a ra reducir las b a rre ra s del comercio; y la reun ificación de las Alemanias es indicio de arreg los de cooperación en tre los pa íse s de Eu ropa oriental. LA COMUNIDAD EUROPEA El 31 de diciembre de 1992 se un ie ron doce E stado s de Eu ropa (Francia. D inam arca. Bélgica. Grecia. Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos. Portugal. E sp añ a , el Reino Unido y Alema­ nia). con u n to tal de 335 m illones de h ab itan te s , p a ra form ar la Com un idad Eu ropea. H asta 1992 ex istían controles en las fron te ras, im pu e s to s a d u a ­ nales, sub sid io s fronterizos, políticas n a c ion a lista s e in d u s tria s pro teg idas. Ahora constituyen im solo mercado. Han desaparecido la s fro n te ra s nac io ­ n a les p a ra los viajes, el empleo, la inversión y el comercio. En s u lugar, a h o ra fluyen con libertad moneda, trab a jado res, b ienes y servicios. Un cam ionero que tra n sp o rte su carga de Ám sterdam a Lisboa, aho ra puede c ru za r cu a tro fron te ra s y a trav e sa r cinco pa íse s con sólo m o stra r un docum en to . En 1991, ese m ismo cam ionero h ab ría necesitado infin idad de papeles. El motivo primordial de la un ión de e sto s doce p a íse s fue el a fán por fortalecer su posición con tra el poderío indu stria l de E stado s Unidos y Ja p ó n . Cuando eran pa íses m depend ien tes, con b a rre ra s lev an tad a s en tre u n o s y otros, s u s in d u stria s no pod ían ap rovechar econom ías de escala como las que benefician a E stado s Unidos y a Japón . Sin embargo, la nueva Com un idad Eu ropea perm ite a h o ra que las em p re sa s eu rop e a s tengan acceso al m ercado m ás g rande y rico del m undo . La reducción de las b a rre ra s comerciales tam b ién lleva a em p re sas que no son de Eu ropa occiden tal a invertir en esto s pa íses, con objeto de ap rovecha r nuevas opo rtun idades. Por último, las m u ltinac iona les eu rop e a s a h o ra tienen m á s fuerza p a ra a ta c a r el m ercado estado im iden se , el jap o n é s y o tro s del m undo . Maquiladoras EmprcsHS moxicnnns que fabrican o en sam blan produ cio s de em p resas de otro país, que d espu és se envían a la em presa extranjera p a ra su distribución y venta. MAQUILADORAS Las maquiladoras son em p re sas m ex icanas que fab rican o en sam b lan p roductos de em p re sas de o tro pa ís, qu e d e spu é s se envían a la em p re sa ex tran je ra p a ra s u d istribuc ión y venta.^ La clave del éxito de la s m aqu ilado ras es que perm iten a em p re sa s que no son m ex icanas ap rovecha r el bajo costo de la m ano de ob ra m ex icana y la s e sc a sa s restricciones al comercio. Hoy po r hoy, son m á s de mil c u a tro c ien ta s las em p re sas ex tran je ras (entre ellas General Motors, GE, Zenith, Honeywell, H itach i y Sanyo) que trab a jan con m aqu ilado ras del lado mex icano de la fron tera, desde Texas h a s ta California. El concepto de las m aqu ilado ras fue elabo rado por los gob iernos de México y Estados Unidos en 1965 con el propósito de de sa rro lla r los dos lados de la d ep aup e rad a región fronteriza. Sin embargo, la eno rm e deva ­ luación reg istrada por el peso en 1982 fue la que desató la explosión de las m aqu ilado ras. A p a rtir de 1982, la c an tid ad de p lan ta s de este tipo se h a triplicado. E s tán s itu a d a s en C iudad Ju á re z . Nogales, T ijuana. Mexicali y o tra s poblaciones del no rte de México. Según alguno s cálcu los, p a ra el año 2000 e s ta s p lan ta s fron terizas pod rían d a r empleo a un o s tre s m illones de traba jado res. Los sa la rio s mex icanos son iguales a los de m u cho s p a íse s asiáticos, o qu izás incluso m á s bajos. Con u n salario m ínimo mexicano del o rden de 40 centavos de dólar la ho ra, al tipo de cambio a c tu a l, las em p re sas que p roducen p a ra el m ercado no rteam e ricano y a no tienen que dirigirse al Lejano O riente p a ra en con tra r m ano de ob ra b a ra ta .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx