Comportamiento Organizacional
La administración allende las fronteras nacionales presenta nuevos retos. Por ejemplo, en esta fábrica de microchips de Hewlett-Packard se puede ver la composición étnica de Malasia. MtmsliJ Alnncxi. Cerrazón lo ca lista Una concepción estrech a del mundo; la incapacidad p a ra reconocer las diferencias entre* un pueblo y otro. E tnocen trism o La Idea de que ios valores y las costum bres culturales propios son superiores a los de los dem ás. E stado s Unidos, tienen ta n to s p rob lem as tra tán d o s e de adm in is tra r a p e rson a s de o tro país. Los prejuicios de los estadounidenses Se h a dicho que los e stadoun id en se s d e s ta c an po r s u cerrazón loca lista , es decir, con tem p lan el m undo exclusivam en te a trav é s de s u s ojos y su perspectiva.® La gen te que padece de e s ta c e rrad a perspectiva no reconoce qu e o tros p a íse s tienen o tra s fo rm as de vida y traba jo . E sto se deja ver con toda c laridad en los idiomas que h ab lan los e stadoun id en se s. Así como es com iin que los eu ropeos hab len tre s o cu a tro idiomas, los e stadoun id en se s, en s u mayor parte, son monolingües. Es p robab le que ello se d eb a al inm enso m ercado in terno de E stado s Unidos, a la d istan c ia geográfica e n tre dicho pa ís y E u ropa y Asia y a que el inglés se h a convertido, en realidad , en el idioma de los negocios in te rnac ionales en m u c h a s p a rte s del m undo . Con frecuencia, tam b ién se h a criticado a los e s tad o u n id en se s po r su etnocentrism o .^ P iensan que s u s co stum b re s y s u s valores cu ltu ra le s son sup e rio re s a los de los dem ás. Esto pod ría s e r o tra explicación de po r qué los e stadoun id en se s no ap rend en o tros idiomas. Muchos de ellos con sid e ra n que s u idioma es supe rio r y que el resto del m undo debe ap re n d e r inglés. A bundan los rela to s que ilu s tra n los p rob lem as que se h a n p re sen tado cu ando los adm in istrado re s no h a n en tend ido la s d iferencias cu ltursdes. P iense en los sigu ien tes ejemplos: Un a dm in istrado r estadoun id en se recién tran sfe rido a A rabia S au d ita logró u n con tra to m illonario de u n fab rican te saud ita . El rep re s en ta n te del fab rican te hab ía llegado a la reun ión con v a ria s h o ra s de re tra so , pero el ejecutivo e stadoun id en se p en só que ello carec ía de im p o rta n cia. Más ade lan te , el e stadoun id en se se asom b ró y fru s tró cu ando supo que el s a u d ita no ten ía la m eno r in tención de re sp e ta r el con tra to . Lo h ab ía firmado por cortesía, po r h ab e r llegado ta rd e a la cita. Un ejecutivo e stadoun id en se que trab a jab a en Perú era considerado frío e indigno de confianza po r los adm in istrado re s p e ru a n o s po rque
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx