Comportamiento Organizacional
en las conversaciones pe rsona les el estadoun id en se retroced ía siem pre, no hab ía en tend ido que en Perú se a c o stum b ra a pe rm anece r cerca de la p e rson a con la que se e s tá hab lando . Un adm in istrado r estadoun id en se en Japón ofendió a u n ejecutivo jap o n é s de g ran je ra rqu ía porque no lo recibió con el respe to que m erecía su posición. El estadoun id en se le fue p re sen tad o al ejecutivo japon é s en la oficina de este último. El e stadoun id en se s u p u so que el ejecutivo era u n adm in istrado r de poco nivel y no le p restó gran a tenc ión debido a que su oficina e ra pequeña y ten ía pocos mueb les. El e stadoun id en se no sab ía que las oficinas de los a ltos ejecutivos jap o n e se s no exhiben los m ism os símbolos de posición que las de s u s con trap a rte s estado im idenses.^ La cerrazón y el e tnocen trism o de los e stadoun id en se s quizá no haya sido u n factor deb ilitan te ju s to d e spu és de la Segunda G ue rra Mundial, cu ando E stado s Unidos rep re sen tab a se ten ta y cinco por ciento del p ro d u c to nacional b ru to del m imdo. Pero sí es im a “en ferm edad mortífera" hoy día. cuando las em p resas estado im iden se s sólo p rodu cen a lrededo r del veintidós por ciento del PNB mundial.® La realidad es qu e el m undo ya no e s tá dom inado po r el poderío económico de E stado s Unidos y a no se r que los adm in istrado re s e s tadoun id en se s sup e ren su cerrazón y e tnocen trism o no pod rán ap rovechar con p len itud las ven ta jas de las nuevas o p o rtun id a des globales. Los extranjeros en Estados Unidos No debe cree rse que los e stadoun iden se s son los ún ico s qu e se equivocan en territo rio ex tran jero . La ignorancia cu ltu ra l tiene dos vías. Los ex tran je ros con tro lan aho ra m ás del doce po r ciento del to tal de activos de fáb ricas e stadoun id en se s y emplean a m ás de tre s m illones de trab a jado re s e s ta doun iden se s. Hace poco, en u n solo año, los inversion istas ex tran jeros adqu irie ron casi cu a tro c ien ta s em p resas e stadoun id en se s, con u n valor tot£il de 60 mil m illones de dólares.^ Sin embargo, e sto s ex tran je ros e stán a n te los m ism os desafíos y cometen m ucho s de los erro res que los ejecutivos e s tadoun id en se s h a n cometido desde hace m ucho en el ex tran je ro .’*^ Por ejemplo, los e stadoun iden se s e stán a co stum b rado s a la e stab ili dad . Cuando los nuevos prop ietarios, con d iferen tes estilos adm in istrativos, se hacen cargo de u n a sociedad e stadoun iden se , s u s trab a jado re s con frecuencia se sien ten am enazados por u n a g ran ince rtidum b re . pero los adm in istrado re s ex tran jeros suelen ignorarlo. Algunos ex tran je ros, sob re todo aquellos de c u ltu ra s relativam en te homogéneas, tien en ac titu d e s a n tic u a d a s y este reo tipadas a n te las m u jeres y las m ino rías y provocan m a la vo lun tad . Muchos empleados e stadoun id en se s se que jan de que se sien ten fu e ra de las redes de pe rsona l e stab lec idas en las sociedades eu rop ea s y a siá tic a s trad icionales que adqu ie ren las em p re sas e s tad o u n i d enses. Por ejemplo, los adm in istrado re s japon e se s tra b a ja n diez o doce h o ra s al d ía y tienen activ idades sociales h a s ta la media noche. Una p a rte im po rtan te de los negocios se efectúa en e s ta s reun ion e s sociales, pero los adm in istrado re s e s tadoun id en se s quedan excluidos y e s ta exclusión p ro voca resen tim ien to s y desconfianza. La m an e ra en que los japon e se s tra ta n a la gen te tam b ién con funde a los estadoun id en se s. Por ejemplo, la com u n icación sue le ten e r m ás recovecos, y los e s tadoun id en se s creen en lo directo. Suelen decir ju s to lo que p ien san . Los jap o n e se s son m á s su tiles y con side ran que se r directo es se r grosero y sa rcástico . La im po rtanc ia que
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx