Diccionario del trabajo social
tramo. Pero, otra vez, durante unos años, el diccionario fue cre ciendo lentamente... Y por fin en 1974, gracias a las gestiones de Alieda Verhoeven y la ayuda prestada por la Bisschoppelijke Vas- tenaktie Nederland* se pudo contar con los medios de llevar a tér mino la obra. He deseado muy vivamente constituir un equipo para preparar el diccionario; la índole del trabajo lo exige y es demasiado esfuer zo para una sola persona. Pero en este empeño me pasó lo mis mo que con el proyecto de escribir una historia del servicio social latinoamericano; no hubo respuesta entre los profesionales de ese campo; a pesar de ello, me lancé a la tarea, aunque la empresa fuese superior a mis fuerzas. Como todo lo que escribo, y muy particularmente en su prime ra edición, estimo que este Diccionario es todavía un borrador. Para subsanar omisiones, defectos, imprecisiones, errores e insu ficiencias, pocas cosas pueden ayudar tanto como las observacio nes y críticas de los que hagan uso de él. Y eso espero de los ami gos lectores. Finalidades y p ropósitos de es ta obra Aun cuando el título del libro sea suficientemente claro y ex presivo en sí mismo para dar cuenta de su contenido, quizá la ex plicación de su génesis, de los propósitos con que fue escrito y de lo que el autor sabe que le falta pueda ayudar a un uso más ade cuado y productivo del mismo. Decía Julio Cáceres que un diccionario es un “libro que nos en seña a comprender lo escrito y entender lo escuchado” . Éste es el objetivo principal que me he propuesto en esta obra en relación con los trabajadores sociales (entendido el término en sentido am plio). muchos de los cuales no han recibido formación sistemáti ca, que este diccionario no pretende, ni puede proporcionar, pe- * Campaña Episcopal de Cuaresma Holandesa.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx