Diccionario del trabajo social

educación popular electo cuya capacidail de aprender perdura en luda la vida y para quien iwda actividad hinnana se presta a una formación. Des­ de esta perspectiva la educación, más que un conjunto de insliluciones, es la activi­ dad lie un sujeto que prolonga su forma­ ción a lo largo de su vida. La educación permanente o continua no es una forma de educación extraesco- lar o complementaria, ni tampoco una torma de educaciiín popular o de promo­ ción de cultura p<ipular (aunque históri­ camente haya surgido de estos movi­ mientos). sino que se trata de una nueva pers|X'ctiva que redellne toda educación y reconsidera, a partir de esta perspecti­ va. todo el sistema educativo. KDU CAC IÓN PO IH ILA R . Esta expre­ sión ha sufrido una evolución en sus con­ tenidos con el paso del tiempo. Así. des­ de la década del cincuenta, con el lln de permitir el acceso a la cultura de aquellos que no habían tenido posibilidad de ha­ cerlo. en algunos países se elaboraron programas denominados de “educación popular”. Tenían como objetivo lograr una mayor democrati/ación cultural; los medios eran nuiy variados pero, en todos los casos, debían tener en cuenta los inte­ reses específicos de cada grupo. La ex­ presión utilizada con ese alcance ha caí­ do en desuso. A partir de los aiios sesenta aparece en América latina una concepción y una práctica de la educación popular que. además de su significación pedagógica, constituye un hecho político de profundo significado, i.a educación popular se ctmvierte en una tarea realizada en el se­ no de las organizaciones populares que. ptir un proceso de acción y reflexión, participativo y crítico, desarrolla la capa­ cidad de análisis y creatividad, con vistas a la transformación de la siK'iedad, Es popular porque tiene como referencia fundamental los intereses de los sectores p<tpulares y es ciíuiat ión en cuanto pro­ porciona los medios para una apropia­ ción de un salier instrumental que el pue­ blo incorpora a su práctica como instru­ mento de comprensión y acción frente a las situaciones y acontecimientos s(KÍa- les. KDLICACTÓN l'R O I KS IONAL . Ins trucción o enseñanza que tiende a pro­ porcionar conocimientos teóricos y prác­ ticos adecuados para practicar un oficio o desempeñar una actividad especial. KDU CAC IÓN S L S rKM Á I ICA . Edu cación ofrecida a través de las institucio­ nes del sistema educativo (escuela, cole­ gios. institutos, centros educativos, uni­ versidad. etc). KDU CAC IÓN S()CL\L. Concepto re lativamente nuevo que. a pesar de ser re­ dundante y tautoliigico (ya que toda edu­ cación, por su propia naturaleza, es .so­ cial). ha sido conservado para designar una forma de intervención social utiliza­ da como forma de inserción social de los individuos y como recurso de socializa­ ción. La educación social (como parte de la pedagogía social) comporta una serie de ámbitos de intervención, casi todos ellos comunes en el trabajo social: ina­ daptación y marginacii')n social, preven­ ción six'ioeducativa de la marginación. prevención y tratamiento de toxicoma­ nías. educación para el tiempo libre, edu­ cación para la tercera edad, educación cí­ vica. educación para la paz, educación de adultos, animación sociocultural. etc. KFKCTO. Este término se utiliza en pla­ nificación para indicar el resultado, com­ portamiento o acontecimiento obtenido con la utilización de los productos logra­ dos en la realización de un programa o proyecto. Se trata del segundo nivel de resultados y está relacionado con el mo

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx