Diccionario del trabajo social

eíicocia (o ekcfmáaá) - ello do en que estos resultados se trast'orman en algunas de la metas y objetivos pro­ puestos. E F IC A C IA (O EFECT IV IDAD ). Hace referencia al grado en que se han conse­ guido (o se están consiguiendo) los resul­ tados previstos o propuestos, mediante la realización de las actividades y tareas programadas. Se trata de medir el pro­ ducto fmal. que resulta de la realización de un programa o proyecto evaluado. E F IC IE N C IA (O R E N D IM IEN T O ). Se trata de una relación entre los esfuer­ zos o insumos empleados y los resulta­ dos obtenidos. Consiste en determinar el índice de productividad o rendimiento de un programa, proyecto o servicio, deter­ minando en que medida los insumos se han convertido en productos. De e.ste mo­ do se establece en que grado el gasto de recursos se justifica por los resultados. EC;0. Voz latina que significa "yo”, uti­ lizada en psicología y psicoanálisis. Den­ tro de la teoría psicoanalítica, designa una de las tres instancias de la personali­ dad, en donde se manifiesta el producto de las otras dos: el ello o Id (de las pul­ siones primitivas) y el superyó, instancia de la interiorización de lo permitido/pro­ hibido a través de la cultura, la educación y la sociedad. E ÍÍO C É N T R IC O . Dícese de quien se ocupa demasiado de sí mismo y enfoca todo desde su punto de vista, como si fuera el centro de la atención y actividad generales. E G O C E N T R IS M O . Disposición de ánimo y modo de ser de quien lo refiere todo a sí mismo. Tendencia a una con­ tracción excesiva, rígida y unívoca sobre sí mismo, como si sólo existiesen sus in­ tereses y puntos de vista. E JE C U C IÓ N D E I, PLAN . Hfectua- ción, realización, cumplimiento; acción o efecto de ejecutar o poner en marcha un plan. Expresión utilizada para designar el proceso por el cual se pone en marcha im plan de desarrollo, de acción social, de educación, etc. E L E G IB IL ID A D . Término usado en trabajo social para indicar la condición del solicitante que cumple los requisitos para ser elegidí>, ya sea para recibir cier­ to tipo de ayuda, para ser atendido pt>r una institución o para ser beneficiario de algún tipo de prestación social. E L IT E . En el sentido primitivo de esta palabra, en francés, es "lo escogido", “lo mejor” . Luego sirvió para designar “lo más distinguido y sobresaliente de cual­ quier actividad o sector social", “los indi­ viduos considerados socialmente como los mejores o más notables". Grupo de personas que están en los puestos más altos del gobierno, la políti­ ca, la economía, la cultura, la educación, las organizaciones populares y las profe­ sionales, o bien personas que, dentro de los moviinientos sociales, en algún senti­ do influyen sobre determinados sectores de la sociedad o ámbitos de actuación. Se pueden distinguir varios tipos de elites: élites gobernantes, elites políticas, elites de riqueza, elites económicas, elites del saber, elites religiosas, elites sociales, etc. A veces, el término también ha sido utilizado de manera similar a líder. Por ejemplo, para Raymond Aron. la elite de la sociedad moderna se subdivide en cin­ co grupos: líderes políticos, administra­ dores gubernamentales, directores de la ecimomía, líderes de las masas y jefes militares. E L L O . Este término, traducción del pro­ nombre neutro alemán es, fue introduci-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx