Diccionario del trabajo social
e m m la de opinión ■enfermedades mentales designa el conjunto de datos obtenidos acerca de un punto cualijuiera de las acti vidades humanas sobre el que se desea obtener una resolución o emitir un infor me ilocumentadf), Kl segundo de los alcances es el utili zado en las ciencias sociales, para hacer referencia a la técnica de investigación que se utiliza para la recopilación de in formación, datos y antecedentes en base a im cuestionario, previamente preparado y estrictamente normalizado, a través de una lista de preguntas establecidas con anterioridad. Utiliza procedimientos es tandarizados que toman la forma de un interrogatorio en el cual las preguntas se plantean siempre en el inismo orden y se formulan en los mismos términos. KNCUESTA l)K O P IN IÓ N . Es aquella que se realiza con el propósito de estable cer, aclarar, dilucidar o confirmar, en un momento dado, la opinión de los miem bros de un grupo o sociedad determinada acerca de algunas cuestiones establecidas previamente. De ordinario, se trata de cuestiones controvertidas. KNCUESTA P ILOTO . Investigación a escala reducida, sobre determinado pro blema o área, con vistas a una investiga ción posterior de mayor alcance que ha brá de basarse en la experiencia adquiri da con aquélla primera. KNC UES I A PO R MUKSTREO . En cuesta que no estudia toda la población sino una parte significativa de la misma, que se utiliza como ejemplo de la totali dad. ENCUESTA URBANA . Se realiza con el propósito de lograr un conocimiento preciso y sistemático de una ciudad o de una región urbanizada, de cara al conoci miento del estado y el proceso de urbani zación. ENCUESTAS REPET IDAS . Encuestas por muestreo que .son llevadas a cabo más de una vez utilizando el mismo cues tionario, aunque no necesariamente con las mismas unidades muéstrales. ENDOC U LTU RA Í lÓ N . Proceso en virtud del cual el individuo aprende e in ternaliza las pautas culturales y el siste ma de valores del grupo, comunidad o siK'iedad a la que pertenece. Se trata de un concepto antropológico, análogo al de socialización para la sociología. EN IKM ÍAM IA . Del griego eiulo. “den tro", y gaiiiíKW “boda”. Término acuñado por los antrop<')logos para designar la costumbre, sistema o práctica de contraer matrimonio exclusivamente entre las per sonas pertenecientes a un mismo grupo: familia, clan, tribu, pueblo, casta, raza o comunidad (se contrapone a exogamia). Se suelen distinguir tres formas principa les de endogamia: étnica o tribal, de cas ta (ligada a la preocupación de mantener la pureza de la sangre) y de parentesco (y a veces de linaje). Sin embargo, en el sentido estricto del término, la endoga mia constituye hoy día la tendencia más general de matrimonio incluso a nivel de los pueblos de las naciones, en los mar cos político-estatales de éstas. En este sentido, las naciones contemporáneas también son endogámicas, ya que existe mayor proporción de matrimonios intra- nacionales que internacionales en el sen tido étnico. E N E E R M E D A D E S M E N I A L E S . Existe un acuerdo bastante generalizado sobre la dificultad de distinguir de mane ra clara entre salud y enfermedad mental, habida cuenta del carácter multicausal de esta problemática que desborda el ámbi to estrictamente médico-psiquiátrico- psicológico, al expresar también causas de carácter siK’ial. Esto hace que no sea
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx