Diccionario del trabajo social

enfoque shlémico sencillo dar una definición unívtKa de enfermedad mental. Sin embargo, ciertas patologías que conducen al desmoronamiento inanifies- to de la personalidad, la falta de integra­ ción armónica de los distintos rasgos de personalidad, las percepciones distorsio­ nadas de la realidad, la falta de adapta­ ción al entorno y otras dificultades que impiden el desarrollo de las capacidades funcionales, se consideran como mani­ festaciones de enfermedad mental. La Organización Mundial de la Salud ha establecido un cuadro sobre las princi­ pales formas que adoptan las enfermeda­ des mentales. Helo aquí: Pxicoxis: • Situaciones psicóticas orgánicas. • Situaciones psicóticas orgánicas se­ niles y preseniles. • Psicosis alcohólica. • Psicosis por drogas. • Situaciones psicóticas orgánicas crónicas o transitorias. • Otras situaciones psicóticas orgáni­ cas (crónicas). Otras pxicDsis: • Psicosis esquizofrénicas. • Psicosis afectivas. • listados paranoides. • Otras psicosis no orgánicas. • Psicosis con origen específico en la infancia. Trastornos neuróticos, trastornos tic la personalidad y otros trastornos no psi- cóticos: • Trastornos neuróticos. • Trastornos de la personalidad. • Trastornos y desviaciones sexuales. • Síndrome de la dependencia alco­ hólica. • IX'|x;ndencia de drogas. • Abuso de drogas sin dependencia. • |)isfunción fisiológica proveniente de factores mentales. • Síntomas especiales o síndromes no clasificados en otras partes. • Reacción aguda. • Reacción de adaptación. • Trastornos mentales no especifica­ dos como psicóticos, posteriores a la lesión cerebral orgánica. • Trastorno depresivo no clasificado en otra parte. • Alteración de la conducta no clasi­ ficada en otra parte. • Alteración emocional es|x:cífica de la infancia y de la adolescencia. • Síndrome hipercinético de la infan­ cia. • Retraso específico del desarrollo. • Factores psíquicos asociados con enfermedades clasificadas en otra parte. Retraso mental: • Retraso mental leve. • Otros trastornos mentales específi­ cos. • Retraso mental no especificado. En la década dcl noventa, esta pro­ puesta ni siquiera se menciona en el cam­ po del trabajo social como algo específi­ co de este cuerpo profesional, aunque al­ gunos trabajadores sociales entrenados en la metodología de los gmpos operati­ vos la utilicen, pero sólo en ese contexto. KNFOQUK SLSTÉM ICO . Forma de aplicación de la Teoría General de Siste­ mas. Modo de abordaje de una problemá­ tica en la que se tratan simultáneamente todas las variables pertinentes en razón de su inlluencia recíproca. Examen simultáneo de la inlluencia mutua y evolución diacrònica, que exa­ mina de qué manera cada variable afecta al ritmo de cambio y, por tanto, la magni­ tud del resto de las variables del sistema. O

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx