Diccionario del trabajo social
espíritu de cuerpo ■estodistica continuos bipolares que no se dan en los tests. En una escala común de actitudes, el sujeto acepta afirmaciones en cierta re- git')n del continuo y rechaza las que están por encima o por debajo de este punto. Existen dos umbrales, núentras que en los te.sts hay uno solo. l,as escalas de actitudes y opiniones presentan dos problemas de difi'cil solu ción en su elaboración: la determinación del punto cero y la igualdad de intervalos entre los diferentes grados. Existen nu merosas escalas para la medición de acti tudes y opiniones, que pueden ser clasifi cadas dentro de los siguientes tipt)s, sien do las más formalizadas las tres indica das en último termino: Escalas de ordenación: a) de puntos; b) de clasificación directa; c) de comparaciones binarias. Escalas de intensidad. Escala de Lickert. Escalas de distancia social: a) de Bogardus; b) de D( hkí ; c) de Crespi. Escala de Thurstone. Escalograma de Guttman. KSIMRITU l)K CUKRPO . .Sentimiento de solidaridad y de lealtad que une a los miembros de un mismo grupo u organi zación. ligados por intereses y objetivos comunes. Compañerismo existente den tro de un grupo. E S Q U IZ O F R E N IA . Del griego .skhizo, “e.scindo”, y phren. “espíritu”, “mente". Trastorno de la personalidad, caracteriza do por la ruptura de contactt)s con su cir cunstancia. incoherencia de pensamien to. acción y afectividad (discordancia), el apartamiento de la realidad, un repliegue excesivo sobre sí mismo (autismo). am bivalencia afectiva y un retroceso a esta dios de la infancia y a comportamientos pre-lógieos. Como enfermedad mental, pertene ciente al grupo de las psicosis, es consi derada fundamentalmente como un deli rio primario. Suelen distinguirse cuatro tipos de esquizofrenias: • esquizofrenia calalónica. cuya ca racterística dominante es la de comenzar de modo repentino, con violenta excita ción motora, alternando con inmovilidad y rigidez ttMal; el enfermo suele entregar se a contemplaciones místicas; • esquizofrenia simple, caracterizada por la creciente y progresiva degradación de la conducta intencional, unida a una indiferencia total respecto de cualquier pauta de vida; el paciente se vuelve hol gazán y poco comunicativo; • esquizofrenia hehefrénica. que sue le manifestarse en plena adolescencia, si guiendo un curso bastante rápido; la con ducta del paciente comienza siendo im pulsiva e incongruente y termina por de sintegrarse completamente; los delirios y alucinaciones del paciente se distinguen por su incoherencia y volubilidad; • esquizofrenia paranoide, que se manifiesta principalmente en torno a de lirios de orden persecutorio; el paciente cree hallarse sometido a fuerzas exterio res unidas a alucinaciones auditivas. ESTADA P RÁCT ICA . Con esta expre sión se hace referencia al período de per manencia de alumnos de escuelas de tra bajo social en una institución, organiza ción. gmpo o comunidad, con fines de adiestramiento práctico y bajo la resjion- sabilidad y orientación pedagógica de un supervisor ESTAD ÍST ICA . En el lenguaje corrien te, el termino se suele usar en dos senti dos diferentes: en plural (e.stadísticas).
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx