Diccionario del trabajo social

ro puede ayudar a entender y a comprender. He tratado de reali­ zar un trabajo a mitad de camino entre el enciclopedismo y la sim­ ple definición de términos. No todas las palabras han merecido igual consideración, y esto parece lógico pues no todos los voca­ blos revisten igual importancia para el trabajo social. Un diccionario de esta índole es, en gran parte, tributario de los aportes conceptuales provenientes de diversas ciencias socia­ les, tales como sociología, psicología, psicología social, antropo­ logía cultural, economía, ciencia política y derecho; y aun, en cier­ ta medida, de la filosofía. Por otra parte, hay una terminología que es propia y específica del trabajo social. Para un Diccionario de este tipo, se han escogido aquellos términos relacionados con el trabajo social teniendo en cuenta el grupo profesional que lo va a utilizar. Ezequiel Ander-Egg Mendoza, 1974 A dos personas debo agradecer de manera particular, en relación con la primera versión de este Diccionario; • María Rosa Zamboni, que me ai^udó en la tarea de consulta bibliográfica; y me ayudó con inmenso cariño y sentido de responsabilidad. • Geertje Leendertse, mi secretaria. No se limitó a me­ canografiar el original y las sucesivas versiones, sino que éstas, palabra a palabra, fueron revisadas y controladas. Tarea que realizó con particular responsabilidad, tenien­ do en cuenta que ella era holandesa y el español no era su lengua principal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx