Diccionario del trabajo social

estado - estado de bienestar como sinónimo de ordenación de datos numéricos (por ejemplo, estadísticas de viviendas construidas por intermedio del Banco Hipotecario); en singular, el tér­ mino alude a los métodos estadísticos, cuyo objeto es el de recopilar, presentar, analizar e interpretar datos, referentes a hechos, con el tln de estudiar fenómenos susceptibles de expresión numérica. En este caso se hace referencia a la estadísti­ ca matemática, conjunto de métodos y procedimientos que tienen por objetivo el análisis de datos, con miras a estimar ciertas características de los mismos y la descripción de las propiedades de estas características. E.STAl)(). fiel participio latino ,v;í/í¡(.v. El término, en su sentido moderno, fue in­ troducido en la política por Maquiavelo. Al hablar de lo siaio. lo convierte en un sustantivo abstracto con una significa­ ción similar a la de la polis para los grie­ gos y la civilas para los romanos, es de­ cir, comunidad humana suficiente en sí, con gobierno propio e independiente, su­ premo en su orden. Como forma política, el Estado nace históricamente en el Renacimiento (el llamado Estado moderno), diferenciado de otras formas ile organización social como la polis, el imperio, etc., en cuanto forma de estructurar el ordenamiento ju ­ rídico. Los tratadistas suelen distinguir dos elementos esenciales del Estado; los ma­ teriales (teiritorio y pueblo) y los forma­ les (los órganos oficiales que lo represen­ tan y cumplen sus funciones, y la autori­ dad legal de que se hallan investidos). ESTADO DE BIENESTAR, El Estado de Bienestar es el resultado institucional de la adopción, por parte del Estado, de la responsabilidad de dar cobertura y protección al conjunto de los ciudadanos con el propósito de atender a sus princi­ pales necesidades sociales, reducir en lo posible la pobreza y mitigar las incerti- dutnbres económicas y vitales (vejez, sa­ lud. desempleo). De una manera progresiva y en dife­ rentes momentos según los países, se fue pasando del Estado gendarme del libera­ lismo clásico al intervencionismo econó­ mico, y de ahí a la acción directa del Es­ tado en la creación y ampliación de los servicios sociales prestados al conjunto de los ciudadanos. Esto ha ido configu­ rando lo que se ha denominado el Estado de Bienestar. Desde el punto de vista teórico y en sus realizaciones prácticas, el Estado de Bienestar se estructura sobre la base de cuatro elementos constitutivos funda­ mentales; • Intervención estatal para mantener, o al menos para asegurar, un alto nivel de cKupación. • Provisión de un sistema de seguri­ dad social de carácter universal, que cu­ bra la totalidad de la población con servi­ cios de asistencia sanitaria, pensiones, seguros de enfermedad, de accidente, de desempleo para los integrados en el pro­ ceso laboral y de a\uda social para quie­ nes no lo hayan logrado. • Educación pública y gratuita desde el jardín de infantes hasta la universidad; obligat<iria hasta el secundario. Becas pa­ ra quienes tengan condiciones para se­ guir estudiando y no cuenten con los re­ cursos necesarios. • Realización de una política social, como instrumento de corrección y ate­ nuación de las desigualdades económicas y sociales, mediante la redistribución de la riqueza no sólo por el incremento de las rentas del trabajo, sino también por la ampliación y mejora de los servicios so­ ciales en particular y de los servicios pú

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx