Diccionario del trabajo social

estimulo social ■estrategia to, inlliiye en las actitudes y compurta- mientos. Los estereotipos son formula­ ciones simples, más falsas que verdade­ ras. que se han adquirido de segunda ma­ no y que son resistentes al cambio. Suelen enunciarse en respuestas ver­ bales, más o menos rígidas, que tienen una gran carga emocional. Los más co­ munes son los de ra/a, status siKial, ca­ rácter nacional, etc. También se utili/a el término para designar una concepción simplificada e incluso caricaturi/ada de un personaje, personalidad, proyecto, acción, idea, iloctrina, etc. que no guarda exacta rela­ ción con los hechos objetivos, ni está fundaila en datos precisos. Hn psicología clíníca. se entiende por conducta estereotipada aquellos patrones de comportamiento, propios de ciertos síndromes psicopatológicos, caracteri/.a- dos por la repetición o inllexibilidad de posturas, movimientos y expresiones re­ petidas incansablemente, sin utilidad aparente. l<::STÍMllLO SOCLVL. Tipo de incita­ ción a obrar o funcionar, a la que respon­ den U)s seres humanos como consecuen­ cia de la influencia de un grupo o de la sociedad en su conjunto. La expresión se utili/.a con dos alcan­ ces principales: estímulos sociales como rumores, noticias, etc., que provix'an res­ puestas sociales, y estímulos provocados, para incitar a la ejecución de una cosa o avivar una actividad, operación o fun­ ción. K S rK A T E (;iA . Palabra introducida en el léxico militar a fines del siglo XV III, para designar "la ciencia del general en jeté". Con este término se hacía referen­ cia al arte de dirigir operaciones orienta­ das a lograr la victoria en cada una de la batallas para alcanzar el triunfo final. Hn sentido general, el término se uti­ li/.a hoy para designar el arte de combi­ nar. cwirdinar. distribuir y aplicar accio­ nes o medidas encaminadas a la consecu­ ción de un objetivo a largo plazo. Para elaborar una estrategia, hay que tener en cuenta la situación inicial o de partida, los recursos disponibles o potenciales y las acciones de otros sectores siK'iales que tienen propósitos contrapuestos o no coincidentes. Como arte de dirigir opera­ ciones, puede ser utilizada en cualquier campo de la actividad humana, de ahí que. por analogía con el lenguaje militar, se habla de estrategia política, estrategia electoral, estrategia de la acción social, estrategia del plan. etc. Toda estrategia, cualquiera que sea el ámbito de aplicación, para ser válida, de­ be cumplir con una serie de requisitos y condiciones: a) ser coherente con el objetivo que se |Jcrsigue; todas las acciones y medidas se han de aplicar de cara al logro del ob­ jetivo propuesto; b) tener coherencia interna; c) tener en cuenta la situación con- textual, con particular retérencia a los factores que influyen en la situación, co­ mo elementos determinantes y/o condi­ cionantes de la misma; d) ser coherente con los recursos (hu­ manos, técnicos, financieros y materia­ les) y los instrumentos disponibles, para que pueda ser realizada en los plazos es­ tablecidos; e) tener en cuenta la presencia, la ac­ ción y los intereses de otros actores so­ ciales; f) maximizar la utilidad esperada y minimizar la pérdida máxima; g) maximizar la ventaja mínima y minimizar el contratiempo o dificultad máxima. K.S I KA I IM C A C IO N S O C IA I.. loma

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx