Diccionario del trabajo social
eslralificación social ■esiruclura do por analogía de las ciencias geológi cas. el término se incorporó a la sociolo gía hacia el año 194.5. Hn la base del con cepto de estratificación social, se encuen tran dos hechos fundamentales: las dife rentes posiciones sociales y los diferen tes m ies sociales que ocupan y desempe ñan los individuos. Este proceso de diferenciación va acompañado de una división de los indi viduos y gmpos sociales en clases, capas, estratos o categorías que se sitúan en di versos planos jerárquicamente superpues tos. y diferenciados en función de una o más características específicas o genera les, a las que una determinada sociedad asigna diferentes valores respecto de los demás. Consecuentemente, los sistemas de estratificación social varían considera blemente, ya que la división jerárquica se basa en muy diversos criterios y tipos de evaluación diferencial. Éstos pueden ser características económicas, políticas, so ciales, religiosas, educacionales o cultu rales. De acuerdo con los mecanismos mediante los cuales .se distribuyen bienes y valores sociales, cada individuo o gnipo puede ser clasificado en diferentes nive les de estratificación social. De este modo, la estratificación so cial es, a la vez, un proceso y los resulta dos del proceso por el cual una sociedad determinada queda diferenciada en estra tos que suponen diversas posibilidades y disponibilidades de acceso a los bienes sociales, ya que la evaluación diferencial lleva consigo una diferenciación en la asignación de las recompensas y, consi guientemente, de la riqueza, del prestigio y del poder. El concepto de estratificación social está estrechamente ligado al de desigual dad social. Todas las sociedades conoci das (del pasado y del presente) han teni do alguna forma de estratificación social, lo que aparece como un hecho "normal'’ de todos los sistemas sociales, pero en ninguna de ellas las desigualdades natu rales coinciden con las desigualdades so ciales producto de la estratificación so cial. Quizás la igualdad posible en la so ciedad sea tender a la coincidencia entre las desigualdades naturales y la estratifi cación. ESTRUCTURA . Esta palabra deriva del verbo latino siruere. que significa "cons truir", “reunir muchos elementos en un monton o en un todo”, o bien, “componer un todo con muchas partes”. De ordina rio, la palabra se utiliza para designar el modo en que las partes de un todo están articuladas unas con otras dentro de una totalidad concreta, .Se habla, así, de la es tructura de un edificio, de un informe, de un poema, de un discurso, de una pieza musical... Usado primariamente en arquitectu ra, el término se reducía a indicar el mo do en que estaba construido un edificio; por extensión, designará el edificio mis mo. Luego, se extiende el uso de la pala bra, con sentido derivado y analógico, a la química y la biología, más tarde a la fí sica y, por último, a todas las ciencias hu manas. Conserva siempre el significado básico de su origen pero ampliado: lo que da unidad al conjunto y su significa ción a las partes, que son dependientes del todo y solidarias entre sí, de tal mane ra que toda modificación en cualquiera de ellas afecta, inevitablemente, a las de más. En sentido estricto, y siendo la forma más admitida por diferentes autores, el término hace referencia al conjunto o constelación, dinámica y significativa, de relaciones relativamente estables entre las diversas partes o elementos constitu tivos de un todo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx