Diccionario del trabajo social
esirucluro básico de procedimiento - estructuras mentales E ST RUCT LKA BÁS ICA I)K P R O C E D IM IE N T O . Expresión ulili/ada. deniro del trabajo stK'ial y en las diferen tes metodologías de intervención social, para designar el conjunto secuencial de momentos, fases o etapas que comporta toda forma de intervención stK'iai. Lla mada también "estructura melódica sub yacente", comporta los siguientes mo mentos: I. estudio/investigación que cul mina en un diagnóstico; 2. programa ción: 3. ejecución o fase operacional. 4. evaluación o control operacional. Si bien algunos tienen una concep ción fásica de este proceso, estos diferen tes momentos se dan dentro de un proce so encabalgado y retroactivo, que puede tener su inicio en cualquiera de ellos. E S I RU CT IIRA S O C IA L . Con esta ex presión se designa la forma en la que es tá dispuesta la sociedad. A veces se sue le utili/.ar como equivalente a “estructura de la sociedad". La estructura social en las sociedades modernas es pluridimensional, configu- nida por diferentes elementos que se arti culan en un todo. Esta articulación se realiza de modo tal que el cambio de uno de sus elementos o de una de sus relacio nes supone cambios correlativos en los otros, pero asegurando la persistencia del tipo fundamental de la totalidad. Para el estructuralismo metodológi co. la estructura six’ ial no es una realidad empírica de las relaciones sociales, sino un modelo de relaciones lógicas elabora do por el investigador, a un cierto nivel de abstracción, o como una formulación lógica de principios y relaciones existen tes a nivel de la conciencia colectiva. Pa ra el funcionalismo, es un modelo que hace inteligible la realidad empírica ob servable. E ST RU CTU RA L ISM O . Corriente de pensamiento que nace, a comienzos del siglo XX . a partir de los trabajos lingüís ticos de K de Saussure y que luego Levi Strauss aplica a la antropología y Barthes a la crítica literaria. Paralelamente. La- can lo hace a la lectura de t-reud, y Alt husser a la de Marx. Actualmente, con este término se de signa un conjunto, a la vez convergente y divergente, de corrientes de pensamiento que van desde las matemáticas, la física y la biología, hasta las ciencias humanas, especialmente lingüística, psicoanálisis y antropología. La convergencia viene da da porque la explicación, a cada nivel, se hace por la noción de estructura, que puede dar lugar a una formalización. En sentido general, el estructuralis mo es un enfoque analítico que se apoya en el supuesto de que los fenómenos ob servados expresan ocurrencias específi cas de un principio subyacente de estruc tura o de relación de carácter global. El método estructural consiste en analizar cada problema, hecho o fenóme no, dentro de la estructura en la que se encuentra integrado y luego en estructu ras más amplias, recorriendo todas las in terdependencias posibles hasta llegar a la fuente última de t<xJas las estructuras existentes, que es la estructura del in consciente humano. En América latina, el término “es tructuralismo" también se utiliza con otro alcance en el campo de la ciencia económica: designa una corriente opues ta al "monetarismo". Mientras éste enfa tiza el uso de los instrumentos moneta rios para lograr el desarrollo económico, el estructuralismo propugna cambios en el marco estructural (económico, social e institucional) en donde se han de aplicar las medidas de política económica. ESTRUCTURAS MENTALES. Expre sión utilizada en psicología social para designar el conjunto de las creencias, de
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx