Diccionario del trabajo social

enologia ■evoluación lores, deberes y conduelas inherentes a una profesión determinada. Sinónimo de deontologia. K 'rK )L ()(;ÍA . Derivada del latín aelio- loffia, derivado a su vez del griego uitio- loaía, compuesto de aiiúi, “causa", y lo- ífos, “estudio", "tratado". Ciencia de las causas. Se utili/a fundamentalmente para de­ signar el estudio de las causas de una en­ fermedad. Analógicamente, se utili/a en las ciencias sociales para hacer referen­ cia al estudio de las causas de las situa­ ciones problema. KTNI,\. Término utilizado por los antro­ pólogos para designar los agrupamientos culturales básicos de individuos identifi­ cados por lazos de raza o nacionalidad. Conjunto humano caracterizado por sus modalidades lingüí.sticas, rasgos so­ máticos. tradición mítico-histórica. ca­ racterísticas culturales. De ordinario pre­ domina una de ellas, especialmente la lingüística, pero sin que las demás pue­ dan ser eliminadas. El concepto es empleado, a veces, en sentido de tribu, y se utiliza también pa­ ra sustituir el de raza, designando a una población en función de ciertos rasgos socioculturales. KTNOCKNTR ISM O . Actitud o tenden­ cia a considerar las normas y valores de la propia cultura o subcultura como base estimativa de las demás. De esta manera, la propia cultura y, en forma inconscien­ te, la propia sociedad o grupo, considera­ das como centro de todo, sirven de refe­ rencia para juzgar la manera de ser de actuar y de pensar de los demás. Consi­ derando lo propio como lo mejor o como referencia para interpretar otras socieda­ des y culturas. KTN O D K SA RRO L LO . Se trata de una nueva concepción y propuesta alternativa al indigenismo, tal como se concibió y practicó hasta los años setenta. Conforme a esta concepción, las transformaciones de las comunidades indígenas no se ha de realizar por la intervención de agentes externos, sino por ellas mismas y en la forma como ellas lo conciben. Es. asi­ mismo. una forma de combatir el etnoci- dio. constituyendo al mismo tiempo un movimiento que aglutina a las comunida­ des indígenas, para asumir su propio pro­ tagonismo. Desde el punto de vista del etnodesarrollo, los programas de acción indigenista, tal como se han desarrollado, se consideran formas de paternalismo ilustrado. EU íiKNKSI.A . .Aplicación de las leyes biológicas para mantener o mejorar el potencial genético de la especie humana, especialmente a través de la herencia. EIITANASI.A. Del griego eii. “bien". ihénatos, “muerte". En sentido primitivo, es “muerte fe­ liz", Actualmente, significa muerte sin dolor que se da a los enfermos, cuya cu­ ración se tiene por imposible, cuando los anestésicos u otros recursos de la medici­ na no pueden suprimir ni paliar los sufri­ mientos. Teoría según la cual es legítimo suprimir a los tarados mentales o precipi­ tar la muerte de los enfermos incurables para evitarles sufrimientos demasiado prolongados. EV A l.llA C IÓN . Término elástico que abarca muchas clases de juicios, para ha­ cer una valoración o medir “algo" (obje­ to, situación, proceso, etc.). En su acep­ ción amplia, designa el conjunto de las actividades que sirven para "señalar el valor de una cosa". A veces se confunde la evaluación con otros conceptos similares; por ejem­ plo. meilicióii. que es el acto o proceso de “determinar la extensión y/o cuantifica-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx