Diccionario del trabajo social
evaluación de servicias y programas sociales - evolución ción de alguna cosa", mientras que la evaluación hace referencia al "acto o pro ceso de determinar el valor de esa cosa". También .se utiliza como equivalente el término estimación, que algunos hasta consideran como sinónimo. La estima ción tiene un carácter aproximado y sub jetivo, mientras que la evaluación se basa en procedimientos que deben reunir re quisitos metódicos, científicos y técni cos. Otro concepto muy cercano es el de seguimiento que, como proceso analítico, permite registrar, recopilar, medir, proce sar y analizar una serie de informaciones que revelan la marcha o desarrollo de una actividad programada para asegurar el lo gro de los objetivos previstos en el pro grama. La diferencia con la evaluación es que ésta además enjuicia esos logros y su nivel de obtención. KV A LU AC IÓN DE S E R V IC IO S Y P R O G R A M A S S O C IA L E S . Es una forma de investigación social aplicada, encaminada a identificar, obtener y pro porcionar, de manera válida y fiable, da tos e información suficiente en que apo yar un juicio acerca del mérito y del va lor de los diferentes componentes de un programa social o sobre la prestación de servicios sociales. Este juicio evaluativo puede aplicarse tanto en la fase de diag nóstico, programación o ejecución o a un conjunto de actividades específicas que se realizan, han realizado o realizarán, con el propósito de producir efectos y re sultados concretos. Para ello se han de comprobar la extensión y el grado en que dichos logros se han dado, de forma tal que sirva de base o guía para una toma de decisiones, racional e inteligente entre cursos de acción posibles o para solucio nar problemas y promover el conoci miento y la comprensión de los factores asociados al éxito o al fracaso de resulta dos. Según los aspectos por evaluar en los programas de acción social, puede hacer se una triple distinción: • Evaluación del diseño y conceptua- lización del programa. • Evaluación de la instrumentación y seguimiento del programa (evaluación del proceso). • Evaluación de la eficacia y eficien cia del programa (evaluación de resulta dos). En cuanto a las modalidades de eva luación según el aspecto del programa o la naturaleza del objeto de evaluación, puede resumirse según la clasificación propuesta por Francisco Alvira: • evaluación de necesidades; • evaluación del diseño/conceptuali- zación del programa de intervención; • evaluación de la evaluabilidad; • evaluación de la implementación; • evaluación de la cobertura; • monitorización y seguimiento del programa; • evaluación de resultados; • evaluación de impacto; • evaluación económica. Y en cuanto a la evaluación del pro ceso de intervención social, puede visua lizarse en la totalidad de aspectos que comporta en los diferentes momentos o fases y los tipos de evaluación que deben realizarse en cada fase o momento de la intervención. E V O L U C IÓ N . Proceso de cambio en el cual cada etapa tiene conexión con la precedente; crecimiento o desarrollo que implica continuidad y progreso. Teoría según la cual las formas vi vientes tienen una filiación continua, que se produce a través del tiempo y por una serie de cambios y transformaciones gra duales no interrumpidas en las que unas especies dan origen a otros organismos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx