Diccionario del trabajo social
o FAC IL ITADO R . Este término es utili zado entre la gente que realiza sus activi dades en el campo de la educación popu lar. de la promoción cultural y del traba jo social. .Se utiliza para designar a aque llas personas capacitadas para generar procesos dinamizadores al interior de los grupos. En algunos casos se emplea co- tuo equivalente al concepto de "anima dor" y en otros casos al de "cíMirdina- dor". aludiendo a la acción de hacer fácil o posible la realización de una actividad o el desarrollo de un proceso grupal. FACT IBLE. Hacedero, posible; que se puede hacer. FA C T IC O . Perteneciente o relativo a hechos. Que concierne al orden de los hechos o limitado a ellos, por oposición a teórico, imaginario o a un orden de prin cipios o de normas. FA ("I'()R . Elemento, causa o concausa que. unido a otras, participa en el desa rrollo o la constitución de un fenómeno, o contribuye a causar un efecto. Agente, causa o circunstancia que inlluye para producir una situación o resultado deter minados. Causa, determinante o condi ción necesaria de un acontecimiento/ cambio. FACTOR i:ST RA TK (;iCO . Hecho, ac titud o circunstancia que tiene gran im portancia para producir una situación o resultados favorables, ya sea en un pr(x:e so político o de desarrollo, o bien en un programa o proyecto específico, como puede ser de trabajo social o de otro tipo de intervención social. FACTO RES DE P O D E R . Locución utilizada para designar los grup»)s o fuer zas que ejercen una influencia significa tiva sobre el gobierno, especialmente en las decisiones políticas y económicas. Por lo general, se trata de fuerzas reac cionarias que, carentes de apoyo popular, actúan desde la sombra utilizando su po der económico y, en ciertas circunstan cias, el respaldo del imperialismo. í ’A M IL IA . Es la forma de vinculación y convivencia más íntima en la que la ma yoría de las personas suelen vivir buena parte de su vida. A lo largo de la histo ria ha ido adoptando diferentes formas, de ahí que sea un error — que puede te ner graves consecuencias prácticas en las diferentes formas de intervención so cial— considerar que hay un modelo único de familia y que hoy la familia es tá en crisis, sin especificar cuál es el mo delo de familia en crisis. Es muy proba ble que siempre aparezcan nuevas for mas de familia y que ésta siempre esté en crisis tendiendo hacia nuevas formas conforme evolucionan la sociedad, la cultura y los modelos matrimoniales y otros factores que influyen en sus modos concretos. Así. [x>r ejemplo, la familia nuclear
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx