Diccionario del trabajo social
íuenles de información ■función social satisfacer un deseo o porque varias pul siones entran en conllicto y no puede ser satisfecha una sin imposibilitar la reali zación de la otra. FUENTES DE IN F O RM A C IÓ N . Per sonas, documentos, informes, mapas, cartas, archivos, etc., que sirven para lo grar el concK'imiento de una situación y para la verificación posterior de hechos y actuaciones. FU ER ZA S .SOC IALES. Factores, estí mulos e impulsos que influyen en la acti vidad social, cultural o política. FU ER ZA S VIVAS. Expresión con que se designa a las personas, grupos o aso- ciacit>nes representativas de la actividad económica, social, religiosa, etc. y que tienen inlluencia política en una ciudad, provincia, región o país. Pi>r lo general, con esta expresión se alude a comercian tes, industriales, propietarios, profesio nales y algunos funcionarios y otras per sonalidades inlluyentes por cualquier motivo, pero ser'ialadamente en el orden económico. FUNC ION . La palabra función tiene muchos alcances y significados, tanto en la vida corriente como en diversas cien cias. Hay ¡in uso vulgar o corriente de la palabra, con el que se designa una reu nión o festividad; se habla así de una fun ción social. Análogamente, la palabra se ha aplicado para designar la tarea o ejer cicio ejecutado de una manera regular en virtud de una ocupación', de ahí viene la palabra "funcionario". La palabra se apli ca también en sentido biológico: se trata de la actividad específica desempeñada por una parte del organismo que coadyu va al mantenimiento del tixio; es así co mo se habla de la función orgánica del hígado o la del corazón. El término tiene en matemáticas — a partir de Leibniz— una significación bien precisa: hace referencia a la relación que une a dos o más variables, depen dientes unas de otras, de modo que de cualquier valor atribuido a una depende un valor de la otra, que se desprende ne cesariamente del primero. En las ciencias sociales, el término se usa con dos sentidos: en sentido mate mático. cuando se dice que un fenóineno “x" es una función de un fenómeno "y". Éste es el uso que le da Mannheim cuan do observa que "todo hecho social es una función del tiempo y el lugar en que se verifica", o cuando el demiSgrafo dice que “ los índices de natalidad son una función de la situación económica". El otro sentido que se da al término función es el que hace referencia al papel o rol que desempeñan las instituciones y los individuos dentro del sistema más amplio del que forman parte. En todos los casos, de una u otra ina- nera. se alude a la actividad ejercida por un elemento de un conjunto, cuyas partes son interdependientes. FUNC IÓN .SOC IAL. El término fun ción comenzó a ser utilizado en six'iolo- gía pt>r Herbert Spencer y posteriormen te, con una mayor precisión, por Durk- heim, quien definió la función de una institución social diciendo que era “co rrespondencia entre ésta y las necesida des del organismo" (hoy casi tixios los stK-iólogos reemplazarían la palabra “or ganismo" por “sistema"). Para el antropólogo Radcliffe- Brown, que recoge la acepción durkhei- miana y la amplía, "la función de toda actividad recurrente... es el papel que di cha actividad representa en la vida social como un todo y, por lo tanto, la aporta ción que hace a la conservación de la continuidad estructural”. Reemplazó, de la concepción de Durkheim, el término
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx