Diccionario del trabajo social
funciones latentes ■futurologia ta medida, está presente en casi todas las funciones de iinplementación de políti cas sociales. Lo sustancial de esta función consis te en impulsar y generar acciones que po tencien el desarrollo de individuos, gru pos y comunidades, tendiendo a facilitar las condiciones para la participación acti va de la gente en la solución de sus pro pios problemas. Ya sea que se llame “promotor", "animador", “facilitador", o con cualquier otra denominación, de lo t|ue se trata es de desiurolku- un proceso de dinamización para el autodesarrollo. bien sea individual, grupal o comunitario. h unciones específicas Teniendo fundamentalmente en cuenta lo que .se hace, y no tanto lo que se ha dicho o escrito acerca de lo que se debería hacer (aunque sin perder esto úl timo de vista), las funciones específicas del trabajador social podrían resumirse en las siguientes: • Consultor-asesor-orientador- con.sejero social. • Proveedor de servicios sociales. • Informador-agente de remisión de recursos y servicios • Gestor-intermediario entre usuarios e instituciones, entre recursos y necesidades. • Investigador y diagnosticador de problemas sociales. • Identificador de situaciones- problemas sociales, • Planificador-programador de trata mientos. intervenciones y proyec tos sociales para mejorar la calidad de vida. • Administrador de programas y ser vicios sociales. • Movilizador de recursos humanos, institucionales, técnicos, materia les y financieros. • Ejecutor de programas y proyectos sociales y actividades de atención, ayuda y apoyo. • Evaluador de necesidades, servicios y programas y de su propia inter vención social. • Reformador de instituciones- activista social. • Educador social informal. • Animador-facilitador-movilizador- concientizador. FUNC ION E S L.ATENTES. Concepto sociológico introducido por Robert Mer ton para definir las funciones sociales que no son buscadas ni reconocidas por sus autores, aunque sean posibles. FUNC ION E S M AN IFIE STAS . Defi nen las consecuencias objetivas que con tribuyen al ajuste o adaptación del siste ma. y que son buscadas y reconocidas por los participantes en el mismo. FUTU R IB I.E . Futuro contingente, de pendiente de una condición que no se ha dado o no se dará. Decisión que se habría tomado en una situación que no se ha da do. Futuro posible imaginado por al guien. que se realizaría si se diesen deter minadas condiciones. f u t u r o l o g ì a . Arte y disciplina que se ocupa de pronosticar y definir el futu ro posible en el orden económico, políti co, social, cultural, técnico, etc., a partir de la valoración sistemática de los datos disponibles en el presente. Se trata de un término que proviene del lenguaje utilizado por algunos cientí ficos sociales norteamericanos. Es equi valente a prospectiva en la terminología que proviene de los autores franceses so bre este tema.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx