Diccionario del trabajo social
edición? Simplemente subrayar que este Diccionario es el regis tro literario —tal como yo he sabido captarlo— de la jerga del tra bajo social de los países de habla castellana entre 1970 y 1981 aproximadamente. He procurado no caer en lo que Francisco Umbral critica de los diccionarios: "formidables y espantosas má quinas de erudición, silos de palabras” . Pero todo diccionario, por su misma índole, aun cuando trate de recoger el lenguaje vivo “es a la escritura —y cito otra vez a Umbral— lo que el pantano a la lluvia” . Mi propósito ha sido —desde que comencé a elaborarlo— que este Diccionario ayude y sirva. ¿A quién? Cuando lo escribí pre tendía que fuese de ayuda a estudiantes y profesionales del tra bajo social. Sin embargo, lo que más me satisfizo, en esta su cor ta historia, es el uso que de él han hecho muchos trabajadores que tenían responsabilidades en organizaciones de base y sindi catos, dirigentes de asociaciones de vecinos y animadores socio- culturales y no pocos obreros que, después de la apertura demo crática en España, habiendo asumido tareas como concejales o al caldes, me manifestaron que el Diccionario les servía de consulta para usar con mayor precisión cierta terminología técnica y socio lógica... Quizás éste sea su mejor destino dentro de las modestas pretensiones que tenía: servir a la gente de pueblo cuando quiere decir su palabra. Ezequiel Ander-Egg Alicante, 20 de mayo de 1982
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx