Diccionario del trabajo social
0 G E N E R A C IO N 65. Nombre que suele darse a un grupo de trabajadores siK-iales de Argentina, Brasil y Uruguay, que ini ció — aproximadainente en 1965— , pro fundizó y lideró, en cuanto grupo, el mo vimiento de reconceptualización del tra bajo s(KÍal. La denominación fue creada por el trabajador social uruguayo Her mán Kruse. a raíz de que en ese año (1965) se produjeron los tres hechos en que se asentó el posterior proceso de su peración del servicio social por su antíte sis o trabajo sw ial propiamente dicho, a saber: I ) un grupo que luego formó parte de la "Generación 65" organiza en Brasil el I Seminario Regional Latinoamericano de Servicio Social; 2) en Uruguay, se es tructura, en el seno mismo de la Univer sidad de la República, la primera Escue la que pretende impartir una enseñanza acorde al nuevo servicio social reconcep- tualizado; 3) en Buenos Aires, el peque ño núcleo que participa de estas ideas se transforma en vocero de las mismas a tra vés de una tarea editora, se constituye el Grupo ECRO y se publica el primer nú mero de la revista Hoy en el Trabajo So cial. G E N E R A L IZ A C IÓ N . Proceso lógico que consiste en extender, a todos los ca sos, los resultados de las observaciones realizadas sobre casos singulares. Tam bién se generaliza cuando se aplica un enunciado general o un determinado con cepto a todos los individuos de una cla.se a partir de lo observado en un conjunto de casos semejantes simplemente enu merados. (;É N E R O DE V IDA . Noción utilizada principalmente por los geógrafos, para designar los esfuerzos acumulados y consolidados actualmente, como una ac tividad metódica y continua sobre la na turaleza, para la adaptación a los medios físico, social, cultural y económico. Es tas actividades son de orden material (modos de producción), social (usos, costumbres y hábitos) y espiritual (ma gia, religión). Modo de vivir de los seres humano.s, ya sea individualmente o en forma colec tiva. G ÉN E S IS DEL CA SO S O C IA L . Ex presión utilizada en el trabajo social tra dicional para designar el origen de un ca so social cuyas causas pueden encontrar se en la personalidad del asistido, en su medio ambiente o en las deficiencias de la organización social. G E R IA T R IA . Rama de la gerontología que estudia, desde el punto de vista mé dico, los fenómenos producidos por el envejecimiento, especialmente los aspec tos patológicos del mismo. (ÍE R O N T O L O G ÍA . Estudio del enve jecimiento y de los fenómenos que lo ca racterizan. Los estudios gerontológicos
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx