Diccionario del trabajo social

gestalt pueden realizarse desde tres puntos de vista científicos diferentes: bioniedico. psicológico y social. Los estudios hiomédicos se refieren al envejecimiento del organismo y su cre­ ciente predisposición a la enfermedad. Estos estudios, durante mucho tiempo, se centraron en la etiología de las enferme­ dades asociadas a la edad avanzada. Sin embargo, hoy existe una tendencia a es­ tudiar el envejecimiento no como una va­ riante patológica del comportamiento evolutivo humano “normal", sino como una fase biológica natural de la existen­ cia humana. Los estudios psicolóf'icos sobre la tercera edad .se centraron inicialmente en los problemas mentales que aparecen con el envejecimiento. Actualmente tienen una perspectiva más amplia, asumiendo a la personalidad del anciano en su totali­ dad, atendiendo a los problemas afecti­ vos. los problemas de soledad, la impre­ sión o sentimiento que tienen de ser olvi­ dados. la perdida de ilusión por la vida, etc. De manera especial se estudian los efectos psicosociales de la jubilación (sentimientos de inutilidad, pérdida de autoestima, falta de gratificaciones, etc.) que llevan a que la gente se "jubile de la vida". También se estudian los proble­ mas psicológicos que se producen cuan­ do el anciano se siente desmoralizado, aislado, aburrido, desmotivado, y que se traducen en conductas regresivas, frustra­ das y/o compensatorias. Por liltimo, los estudios de f;eronto- loüía socitd abordan las implicaciones del envejecimiento de la población en el funcionamiento de la sociedad. De mane­ ra especial se ha estudiado en los últimos años la incidencia en la seguridad social, como consecuencia de que cada vez hay mayor número de jubilados en relación con el total de la población: el aumento de la demanda de los servicios de salud y el consiguiente mayor consumo de recur­ sos sanitarios. Los estudios de gerontología social se relacionan estrechamente con la ma­ yor parte de la práctica profesional del trabajo social con la tercera edad, habida cuenta de que esas investigaciones apor­ tan fundamento científico a diferentes formas de actuación que permiten que las personas de la tercera edad sigan reali­ zándose como personas activas y autosu- llcientes. lo que a su vez es una forma de prevenir el deterioro físico y psíquico que conlleva el envejecimiento. Dicho brevemente: los estudios de gerontología pueden proporcionar al tra­ bajo social los conocimientos sobre los aspectos médicos, psicológicos y socia­ les de la tercera edad, que han de servir para aprovechar las muchas posibilida­ des que encierra esta etapa de la vida, con el fin de sacarlas a la luz y aprove­ charlas. mediante diferentes formas de intervención social (educación de adul­ tos. trabajo social, animación sociocultu­ ral, etc.). (íESTALT. Voz alemana que literalmen­ te significa "fbniia". Abreviación de Gestídtpsycholo^ie (psicología de la for­ ma). Se trata de una palabra alemana, uti­ lizada en los textos de psicología en es­ pañol. que ha sido traducida como forma, estructura, figura, configuración, totali­ dad, etc. Quizá las expresiones "psicolo­ gía de la estructura" o "totalidad organi­ zada" sean los modos más precisos de traducirla. La teoría gestáltica surge en contra­ posición al asociacionismo, sosteniendo la tesis de que el conocimiento no se rea­ liza partiendo de una captación de datos sensibles aislados, sino por una captación global del objeto como una totalidad. El pensamiento no opera de manera frag-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx