Diccionario del trabajo social
handicap ■herencia dos programas de acción social, I:l ham bre también tiene electos psicológicos: la abulia o falta de dinamismo, la carencia de interés, la apatía, la pere/a para traba jar y la depresión, son algunos de los sín tomas más evidentes y claros. HANDIC'.AI’. Este ténriino inglés, am pliamente utilizado en el campo de las ciencias s<KÍales y del trabajo swial. ha ce referencia a la desventaja física o mental — congènita o adquirida— , resul tado de una deficiencia con o sin discapa cidad, Fil individuo sufre una reducción de su actividad. Hay términos que son se mejantes, sin ser sinónimos: deficiencia, discapacidad, invalidez, enfermedad, H K CHO . Lo que es o lo que sucede o ha sucedido, en cuanto se tiene como un da to real de la experiencia. Por eso se dice de algo que es un hecho cuando ya está efectivamente realizado Ifcictimi). cum plido, y no puede negarse su realidad (o su haber sido real). Toda cosa de la realidad, demostrada o demostrable, sean sistemas, aconteci mientos. procesos o fenómenos. A menu do se ha opuesto el hecho a la ilusión. Otras veces se contrapone el hecho a la apariencia del hecho, y también el hecho al fenómeno (si bien en algunos casos se equiparan). Desde el punto de vista cien tífico, no hay que confundir los hechos con las ideas o interpretación acerca de ellos. En el hecho se suele poner de relieve su noción de realidad “a q u f y “ahora". En otras circunstancias, se destaca más la idea de proceso, especialmente temporal, y, así, se dice que el hecho es el resulta do de un hacer: es la cosa llevada a cabo. Muy distinta es la noción sustentada por otras corrientes filosóficas que interpre tan los hechos como las realidades con tingentes, en contraposición a realidades absolutas y eternas, como son las ideas o las leyes que rigen los ténómenos. Entre los autores contemporáneos, Husserl dis tingue “hecho" y “esencia", pero ponien do de relieve la inseparabilidad de am bos, El positivismo considera los hechos como verdaderos en la medida en que se dan inmediatamente, y reduce la verdad a lo observable y verificable en forma in mediata, La concepción dialéctica se nie ga a limitar la verdad a lo "dado" particu lar. pues el carácter transitorio de los he chos no se agota en las formas y relacio nes. dadas las potencialidades de hom bres y cosas. El hecho o los hechos son la materia prima de las ciencias factuales. Pero los hechos no explican pt)r sí mismos los fe nómenos; ni siquiera el significado de un hecho es manifiesto por sí mismo. .Son a la ciencia lo que los ladrillos a una casa: cada uno de ellos sirve para construirla, pero no son la ca.sa; cada ladrillo tiene importancia si "está" donde lo indican los planos. Del mismo modo, en la cien cia. la importancia y significación de ca da hecho dependen de su marco de rete- rencia. de acuerdo con la perspectiva teó rica desde la que se interpretan. Lo que el científico social puede observar no es el hecho en sí. sino una fracción de él. Co mo indica Bunge. los hechos son como los icebergs: su mayor parte está oculta bajo la superficie de la experiencia inme diata, H K CH O .SOCLAL. Toda actividad o realidad que sucede en el ámbito de la vi da en sociedad, que existe independiente mente del individuo y que ejerce alguna inlluencia sobre él. El hecho social exis te independientemente de las conciencias individuales, HK RKN C IA . Fenómeno biológico por el cual se transmiten, a través de los ge nes, algunos caracteres o propiedades fí
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx