Diccionario del trabajo social

o ID E A F IJA . Representación parásita c|ue tiende a acaparar todo el campo de la conciencia, con un carácter mórbido no reconocido. Si es reconocido, se trata de una obsesión. IDEA -FU ERZA . Término genérico que indica cualquier contenido sociocultural dotado de poder sugestivo y moviliza- dor. ID E A R IO . Repertorio de las ideas fun­ damentales de un autor, de una escuela o de una colectividad. Programa político o social. Conjunto de principios que rigen y dan identidad a un centro educativo. ID E O L O G ÍA . Conjunto de creencias, opiniones e ideas sobre el ser humano, la sociedad, la historia y el mundo, que pro­ porciona un sistema de representación mental y un conjunto de significaciones desde las cuales el individuo se percibe en el mundo y percibe la realidad. En cuanto sistema de representación y con­ junto de significaciones, surge como res­ puesta a cuestiones que el ser humano se plantea en relación con sus intereses, as­ piraciones e ideales ligados a sus condi­ ciones de existencia, que orientan y justi­ fican las acciones, normas de conducta y comportamientos prácticos de los seres humanos, conforme a sus intere.ses, aspi­ raciones o ideales. Una ideología puede expresarse de diferentes formas: difusas, irretlexivas. conscientes o sistematizadas, pero en cuanto proporciona un modelo integra- dor de creencias, opiniones e ideas, ella constituye un sistema de representación que siempre condiciona las conductas, comportamientos y actitudes — persona­ les y colectivas— en relación con lo que son los objetivos deseables, en lo concer­ niente al ser humano y a la sociedad. ID E O L O C IZ A C IÓ N . Representacio­ nes mentales que racionalizan o "fetichi- zan” los valores dominantes. Es una for­ ma de presentar, desde valores totales o valores superiores, lo que está motivado y justificado por intereses particulares. En el fondo es una manera de presentar la sociedad, la ciencia o una interpretación de la historia, de acuerdo con los intere­ ses de una clase o sector de la sociedad, pero justificándolos como si representa­ sen los intereses de la totalidad. ID IO S IN C R A .S IA . Del griego idiox. "propio”, y syncnisis. “mezcla, conjim- to”. Condición orgánica y psíquica de ca­ da individuo que lo distingue de los de­ más por su manera de reaccionar Con es­ te alcance, la palabra se utiliza como si­ nónimo de temperamento, o de carácter natural. Referido a un pueblo, es lo que lo ca­ racteriza y lo hace diferente frente a los demás pueblos; según esta acepción, el término viene a ser sinónimo de “carác­ ter nacional" y "personalidad básica", su

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx