Diccionario del trabajo social

individuolizoción ■inlormálico beriad para asegurar la explotación del hombre por el hombre. Con todo, el "descubrimiento" mo­ derno del valor inmanente de la persona y de la vida, su aspiración a la libertad y a la igualdad, constituye un momento ne- ce.sario y positivo en el proceso de mar­ cha hacia adelante de la humanidad. IN D IV ID U A L IZ A C IÓ N . Aplicación según cada individuo. Especificación pa­ ra cada sujeto. Constituye uno de los principios básicos del trabajo social se­ gún el cual todos los individuos, grupos y comunidades son distintos y, por consi­ guiente, requieren atención particular de acuerdo con esa peculiaridad, IN D IV ID U O . Del latín iiulivUluus. “in­ divisible". En psicología, el término sirve para designar al ser humano singular, en cierto modo único, en el que se dan la in­ dividualidad psicológica y la física indi­ solublemente unidas. En filosofía, individuo es lo que no puede ser dividido sin que pierda su ca­ rácter peculiar o su propia existencia. IN D U C C IÓ N . Del latín indiiclio. nom­ bre de acción de inditccre. compuesto de in, "dentro, hacia", y ducere, "conducir". Forma de razonamiento y método de in­ vestigación que consiste en inferir desde cierto número de proposiciones dadas, generalmente hechos singulares, una o varias proposiciones de carácter general. Ya sea como razonamiento t) como méto­ do, se trata de extraer una conclusión ge­ neral a partir de hechos particulares: con­ siste en elevarse del conocimiento parti­ cular al general. Se suele considerar la inducción co­ mo lo inverso de la deducción. IN E R C IA S O C IA L . Resistencia a los cambios dentro del orden social. Tenden­ cia a mantener prácticas anticuadas, por tlojedad. desidia o temor de lo nuevo. IN E STAB IL IDAD S O C IA L . Falta de solidez, estabilidad o equilibrio en las re­ laciones .sociales a causa de las desigual­ dades sociales, la carestía o escasez de productos de primera necesidad, la co­ rrupción administrativa y moral de los funcionarios públicos u otras causas de parecida índole. Insuficiencia de coherencia y equili­ brio dentro de una sociedad, necesarios para mantener relaciones óptimas entre los individuos, grupos y clases sociales. IN FA NT IL ISM O . Manifestación, en un adulto o en un adolescente, de rasgos y caracteres físicos y/o mentales propios de la infancia. Manera pueril de actuar En psiquiatría, .se alude a la persistencia de una afectividad y un comportamiento propios de un niño. IN F L A C IÓ N . Proceso económico- monetario que consiste en una diferencia creciente entre la cantidad de moneda en circulación y la suma de bienes y servi­ cios disponibles para comprar. Se mani­ fiesta a través de una reducción en el po­ der adquisitivo del dinero a causa de un alza o subida generalizada y constante de los precios, debida a un desequilibrio en­ tre dinero existente y mercancías ofreci­ das. La inflación tiene consecuencias di­ ferentes según la clase social a la que se pertenece: los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres, IN FO RM .4C IÓN . Proceso por el cual un contenido es transmitido de un sujeto a otro. Hechos presentados. Si se hace en t'onna narrativa y no numérica, se deno­ mina información cualitativa. Si los he­ chos son presentados por números, se de­ nomina injhnnación cuantitativa. IN F O RM Á T IC A . Término tomado del léxico francés en materia de comunica­ ciones para denominar la técnica del tra­ tamiento lógico y automático de la infor

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx