Diccionario del trabajo social

informe social ■inhibición social mación realizado por ordenadores elec­ trónicos; en particular, hace referencia a las técnicas de gestión, los códigos, los lenguajes y las aplicaciones. IN F O R M E S O C IA L . Documento que facilita datos e información referente a la situación de una persona, institución, grupo, problema o hecho, consignando la interpretación, opinión o juicio del traba­ jador social que lo emite. IN F R A E ST RU C T U R A . Construccio­ nes e instalaciones físicas que son nece­ sarias para el funcionamiento de la eco­ nomía de un país y para la prestación de los servicios esenciales. En la terminología inarxista, designa la base económica que incluye las fuer­ zas productivas y el sisteina de produc­ ción. y determina las condiciones mate­ riales de existencia de una sociedad, sir­ viendo de base o prefiguración a las ins­ tituciones políticas, sociales, educativas, culturales, religiosas, etc., de una socie­ dad determinada. IN FRA E ST RU CTU RA S O C IA L . Ba se física para la prestación de los servi­ cios sociales necesarios para que las per­ sonas puedan gozar de un mínimo de bie­ nestar y para asegurar im mejor nivel en cuanto a la calidad de la vida. Constituyen la infraestructura social: viviendas, escuelas, hospitales, agua co­ rriente, cloacas, teléfonos, gas. plazas, paseos, parques, monumentos, edificios públicos, etc. IN G E N IE R ÍA S O C IA L . Esta denomi­ nación se ha utilizado piu-a designar un saber técnico o saber hacer, considerado como una forma de aplicación de la so­ ciología, combinada con juicios de valor acerca de la vida social, con el fin de me­ jorar la sociedad y, de manera más con­ creta, para mejorar la situación social de los individuos, grupos y comunidades a través de la realización de programas so­ ciales. El trabajo social sería una forma de ingeniería social en cuanto realiza accio­ nes que forman parte de un proyecto o programa; no, en cambio, cuando lleva a cabo una simple relación profesional/ usuario. En general el témiino ha sido poco usado en los países de habla caste­ llana, no así en Francia en donde la ex­ presión fue acuñada el siglo pasado por Víctor Considerant y ha adquirido nue­ vos significados a partir de los progratnas de desarrollo social de los años ochenta en este siglo. IN G R E SO S M ÍN IM O S . -Setrata de una prestación (o conjunto de ellas) destinada a cubrir la insuficiencia de recursos que sufren algunas personas y que está por debajo del mínimo que se garantiza. En cuanto a programa de prestaciones econó­ micas asegura, a quienes no alcanzan un mt'nimo de subsistencia prefijado, la per­ cepción de una suma de dinero que resul­ ta de la diferencia entre sus ingresos (si los hay) y el mínimo que se le garantiza. Esta prestación o subsidio diferencial se suele conceder por períodos limitados, pero que son renovables si las circunstan­ cias pennanecen iguales. Se trata, así mismo, de una prestación que no requie­ re de contribuciones previas, aunque está sujeta a estudios de necesidad y compro­ bación de recursos. IN H IB IC IÓ N . Predominio de estímulos “frenadores”, que dificultan o impiden hacer algo. Por lo general, se hace refe­ rencia a la inhibición de carácter psíqui­ co (limitación funcional del yo), pero és­ ta puede tener un origen fisiológico por influencia hormonal o nerviosa. IN H IB IC IÓ N S O C IA L . Conjunto de restricciones que las normas grupales im ­ ponen a la conducta individual, blo

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx