Diccionario del trabajo social
inmigrante - instituciones sociales queando o debilitando la iniciativa perso nal. INM IG R A N T E . Persona extranjera que llega a un país para establecerse en él con carácter prolongado o definitivo. IN M O V IL ISM O . Oposición sistemáti ca a toda innovación o reforma, especial mente en cuestiones políticas, sociales y culturales. INNOVAC ION . Acción de mudar, alte rar las cosas introduciendo algo nuevo. Introducción en el sistema económico de nuevos productos y técnicas. También se utiliza para designar la incorporación de nuevos conceptos en el modo de relación entre las personas y la naturaleza, y las personas entre sí. No debe confundirse con el invento, que consiste en crear lo que no existía, ni con el descubriiniento, que consiste en encontrar lo que existía, pero no era co nocido; la innovación consiste en aplicar conocimientos o descubrimientos a cir cunstancias concretas. INQU IETUD S O C IA L . Disposición de ánimo generalizada que expresa falta de conformidad respecto de una situación social o uno o varios problemas concre tos. Intranquilidad, desasosiego, malestar social. IN SA LU BR IDA D . Falta de salubridad e higiene de una vivienda, como conse cuencia de la existencia en condiciones malsanas de las instalaciones sanitarias (eliminación de excretas, aguas servidas y desperdicios), la ventilación, el espa cio, etc. IN S T IT U C IÓ N . Cosa establecida o fundada. Palabra ambivalente que, en so ciología y derecho público, se utiliza pa ra designar tanto una acción como un estado, o sea. hace referencia tanto a procedimientos como a asociaciones/ organismos establecidos dentro de una sociedad determinada. Conforme a este doble alcance con que se utiliza el término, por una parte designa un conjunto de normas, roles y pautas de comportamiento socialmente sancionadas. Aceptadas por una determi nada sociedad o parte de ella, las institu ciones tienen por finalidad regular las ac tividades de los individuos para asegurar la satisfacción de alguna necesidad bási ca de carácter colectivo, fundamental mente en todo lo concerniente a las cos- tinnbres o formas de proceder en las rela ciones sociales. Cada individuo está pre sionado, en mayor o menor medida, a cumplir con las pautas institucionaliza das. Por extensión, el término “institu ción” se aplica a las asociaciones u orga nizaciones de carácter público o semipú- blico que suponen una serie de pautas institucionalizadas, cristalizadas en orga nizaciones fomiales que persiguen obje tivos específicos. Según algunos autores, la palabra “institución” tendría que reservarse a las formas y condiciones institucionalizadas de proceder en las actividades colectivas, y no a las asociaciones. IN ST ITU C IÓN DE T R A B A JO SO- CI.XL. Organización pública o privada que presta un .servicio social o que pro mueve algún tipo de acción social. En América latina y España se utili za esta expresión en lugar de “agencia”, que es propia del "social work" nortea mericano pero que no ha tenido acepta ción entre nosotros. IN ,ST ITUC IONES S O C IA L E S . Son los núcleos básicos de la organización social, coinunes a todas las sociedades, cuya finalidad es resolver algunos de los problemas de la vida en sociedad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx