Diccionario del trabajo social

insumos ■miegradón inierétnica Las instituciones sociales de recono­ cimiento más general son: la familia, la escuela, la iglesia, la religión, el Estado, el sistema económico, el arte, el deporte, la sanidad, etc. INSUM O S . Término utilizado, especial­ mente por los planificadores, para desig­ nar los t>ienes, fondos, servicios, mano de obra, tecnología y otros recursos su­ ministrados que son necesarios para pro­ ducir otros bienes y servicios, con los que se espera alcanzar los objetivos de un programa o proyecto. El insumo tiene ca­ rácter de inversión, a diferencia del con­ sumo. que tiene carácter de gasto. IN T E G R A C IÓ N . En sentido corriente, la palabra designa el proceso o resultado de coinponer y unificar partes de un todo. Arinonizar y unificar unidades antagóni­ cas en una totalidad. En ciencias sociales tiene diferentes alcances, según la disciplina concreta en que el término se utiliza. En antropología cultural, la integra­ ción se define como la armonía, cofieren- cia y unidad interna entre todos los ele­ mentos de un sistema sociocultural. En psicología, la integración se con­ cibe como la "reunión de las diversas ca­ racterísticas de la personalidad en un to­ do armónico” y, también, como el “equi­ librio entre la organización interna de la personalidad y la conducta externa". Jung define esta integración como “pro­ ceso de individualización” . En economía tiene varios alcances: puede referirse a la concentración verti­ cal de varias empresas (integración de actividades productivas dependientes de una misma organización empresarial, que abarca el ciclo completo de produc­ ción), o bien a la concentración horizon­ tal (agrupación de productores de un mismo bien). También se habla de inte­ gración económica, la cual se expresa ba­ jo diferentes modalidades: mercados co­ munes. uniones aduaneras, áreas prefe- renciales, áreas de libre comercio, etc., que tienen siempre un carácter suprana- cional. En ciencia política, el concepto se re­ fiere a la reunión, en un mismo sistema político, de grupos o territorios con los mismos derechos que la entidad integra­ dora. .Se trata de un proceso de integra­ ción territorial a través de armonizacio­ nes consensuadas o a través de armoniza­ ciones impuestas. En geografía, el concepto hace refe­ rencia al tratamiento conjunto de los pro­ blemas de un área desde el punto de vis­ ta físico, económico y humano. Por último, en sociología, la palabra tiene diversos sentidos, siendo imposible establecer una acepción común: por lo general, se habla de integración social aludiendo a la cantidad y calidad de la participación que tiene un individuo o grupo, dentro del entorno en el que está inserto como parte de un sistema social. Con este alcance, el ténnino “integra­ ción" se aplica a diferentes niveles, des­ de el pequetio grupo a la .sociedad global, designando la manera en que diferentes elementos sociales constituyen una uni­ dad en el seno de un conjunto social más vasto que los integra. IN T E G R A C IÓ N DE M ÉT ODO S . Pro puesta de reformulación de los métodos tradicionales del trabajo social (caso, grupo y comunidad), mediante la aplica­ ción simultánea de dos o más métodos en la misma tarea o sector de intervención. IN T E G R A C IÓ N INT ERÉTN ICA . Es un tipo de proceso étnico unificador que se caracteriza por la aparición de una de­ terminada comunidad cultural entre uni­ dades étnicas fundamentales que se dife

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx