Diccionario del trabajo social
interpretación sociológica ■introspección ciilliini. quien desde un punto de vista sociológico ha procurado precisar el al cance de este concepto. Para este autor, la intelligeiusut se caracteri/.a por constituir una capa social intersticial entre las cla ses, pero no sobre ellas, ra/ón por la cual puede ser satélite de una u otra clase, de uno u otro partido. No tiene ni mentali dad monolítica, ni cohesión, ni intere.ses comunes; puede cambiar más fácilmente de punto de vista y está menos entregada a cualquiera de los bandos en lucha que otros grupos sociales, l-a caracterización mannheiniana es generalmente admitida, aunque la expresión "capa social" no es totalmente aceptada, desde un punto de vista s(KÍológico, prefiriéndose la de “grupo social". Entendemos, pues, por intelli¡ientsui. al grupo social intersticial de los que pro ducen. distribuyen o aplican conocimien tos científicos, filosóficos, culturales o artísticos. En el interior del grupo se pue den distinguir dos niveles principales; los creadores o productores que abren nue vos caminos (sea en ciencia, filosofía, cultura o arte) y los que la distribuyen y que, en grado muy diverso, según los ca sos particulares, reelaboran. repiensan o repiten lo ya producido. IN T E R P R E T A C IÓ N .S ()C I()L Ó (;i- CA . Los datos, en sí mismos, tienen lim i tada importancia, es necesario "hacerlos hablar"; en ello consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos. El propósito de la interpretación es el de ex plicar y declarar el sentido de los datos recopilados y observados y de buscar un significado más amplio en su relación con el contexto en que se dan mediante su trabazón con otros conocimientos dis ponibles en el marco referencial de la teoría sociológica. La interpretación sociológica permi te trascender del reconcKiniiento de pro blemas y situaciones a la causa de aqué llos. pasando de la descripción a la inter pretación y explicación de los mismos. IN T E RV EN C IÓN S O C IA L . Esta ex presión se ha introducido en el campo de las prácticas six'iales, para designar el conjunto de actividades realizadas de manera más o menos sistemática y orga nizada, para actuar sobre un aspecto de la realidad social con el propósito de produ cir un impacto determinado. Toda forma de intervención social se apoya en referentes técnicos, necesita de métodos y técnicas de acción y tiene una intencionalidad que viene dada por el marco ideológico, político o filosófico de quien realiza esas acciones. Desde un punto de vista técnico/operativo, .se con figura de acuerdo con un modelo cuadri- dimensional que comporta el sujeto de intervención, el objeto de la intervención, aquello sobre lo que se interviene y la ca tegoría o forma de intervención. Desde mediados de los años ochenta, esta expresión, que antes se utilizaba ca si exclusivamente en psicología, tiene en España una aceptación tan generalizada que ha reemplazado, en buena parte, el término “acción social". INT ERV IEW . Palabra inglesa que sig nifica “entrevista" y que también se utili za en algunos países de habla hispana pa ra designar cualquier tipo de entrevista de carácter sociológico, clínico, pedagó gico o psicológico. INTROSPEC ’C IÓ N . En psicología, de signa la observación interna o auto- observación que hace el propio sujeto pa ra conocerse y conocer los fenómenos y procesos psíquicos que le suceden. Como método, es contrapuesto (aun que también puede ser complementario) a la observación externa, cuya forma más
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx