Diccionario del trabajo social
mtroyección mesligación exta-ma cs el behaviorismi), que niega lo do valor a la introspección. IN 'rROYKCC 'IÓN . PriKcso psicológico consistente en la asimilación c incorpora ción al propio psiquismo de “algo" del ambiente social o de la personalidad de otros. También designa la inclusión del objeto en el círculo del interés subjetivo. Kn el vocabulario psicoanalítico, lo opuesto a proyección. Se trata de atribuir al propio yo las cualidades o (lersonali- dad de otros individuos, de integrar, en el aparato psíquico, las cualidades de los objetivos externos o las satisl'acciones que éstos pueden aportar. INT riCT ON . Modo de coniKimiento inmediato, es decir, instantáneo y sin in termediarios. Está basado en la asocia ción inmediata de un conjunto de varia bles de las que no se tienen datos recogi dos sistemáticamente. Por oposición a discurso o razona miento, que se basan en mediaciones, la intuición es un mixlo de coniK-er por el cual la inteligencia alcanza el conoci miento de un aspecto de la realidad de manera directa e inmediata. INV ENTA R IO . Con este término, los planificadores suelen referirse a los di versos elementos que integran el cuadro de la programación. Se habla de inventa rio de necesidades e inventario de recur- st)s para designar la elaboración del cua dro de necesidades y problemas que de lecta un diagnóstico y el cuadro de recur sos que .se precisan para darles solución, o el cuadro de recursos existentes. INVES'TK ÍAC IÓN . Etimológicamente, proviene del latín i/i, "en", y vestigare, “hallar, inquirir, indagar, seguir vesti gios". En el lenguaje corriente, el térmi no investigación se utiliza con el alcance de exploración, examen, indagación. biísqueda o inquisición de un hecho des conocido. Aplicado al campo de la actividad científica, la investigación es un priKcdi- miento rellexivo. sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, re laciones o leyes de un determinado ámbi to de la realidad. Habida cuenta de las consideraciones precedentes, se pueden señalar las si guientes características de la investiga ción científica: • es una forma de plantear problemas y busciu' soluciones mediante una inda gación o biísqueda que tiene un interés teorético o una pre(x:upación práctica; • es una exploración si.stemática que surge de algún nivel de experiencia hu mana. y que se realiza a partir de un mar co teórico en el que encajan los proble mas o las hip<')tesis como encuadre relé- rencial; • requiere de una formulación preci sa del problema que se quiere investigar y de un diseño metodológico en el que se expresen los procedimientos para buscar la o las respuestas implicadas en la for mulación del problema; • exige comprobación y verificación de los hechos o fenómenos que se estu dian mediante la confrontación empírica, pero trascendiendo las situaciones o ca sos particulares para hacer inferencias de validez general; • es un prtKCSo que, mediante la apli cación del método científico, utiliza una serie de instrumentos metodológicos que son relevantes para obtener y comprobar los dalos considerados pertinentes a los objetivos de la investigación. Toda investigación, como producto final, se ha de expresar en un informe, d(Kumento, artículo científico o libro con los resultados de la misma.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx