Diccionario del trabajo social
investigación-aaión - investigación operacional u operativa IN V E S T IG A C IÓ N -A C C IÓ N . Expre sión acuñada por Kurt l.ewin para desig nar un modo de investigación, ya sea rea lizada en laboratorio o sobre el terreno, que debe conducir a resultados prácticos en la vida social y no sólo a resultados “pubi ¡cables” . En América latina, el término tiene un alcance y significado más amplio que la action research íewiniana, habida cuenta de que surge en un contexto de crítica a los métodos clásicos de investi gación social y de auge de luchas popu lares con las que se asume un compromi so militante desde la misma investiga ción. Llamada también “investigación participativ i”, y en otros casos “investi- gación-acción-participativa”. cuyas si glas lAP son amoliamente utilizadas, se trata de u.i métoao de investigación y de intervención social caracterizado por; • El objetivo de estudio (en cuanto i determinar lo que se va estudiar) se deci de a partir de lo que interesa a un grupo de personas o colectivo que quiere resol ver problemas de la vida real. • La finalidad última del estudio es la transformación de la situación problema que afecta a la gente involucrada. Es un modo de investigar que remite siempre al concepto de praxis. • Existe una estrecha interacción dia léctica entre el conocimiento y la acción, entre la investigación y la práctica. • Tiene la intencionalidad expresa de promover la participación de la gente in volucrada, habida cuenta de que la lAP se fundamenta en el supuesto de que el pueblo — actuante y pensante— es el principal agente de cambio social. • Supone la superación de toda forma de relaciones dicotómicas jerarquizadas entre el investigador y la gente involucra da, al mismo tiempo que exige forinas de comunicación entre iguales que tienen que realizar un trabajo en común. • Supone un compromiso efectivo y declarado del investigador/es (los agen tes externos) con la gente involucrada en el programa. • Pretende .ser una herramienta inte lectual al servicio del pueblo, de ahí que esta inetodología tenga un componente teleológico y direccional expreso. • Como toda metodología participati- va, sólo puede aplicarse efectivamente a escala micro-social. IN V E ST IG A C IÓN A P L ICA D A . Este tipo de investigación centra su interés en la aplicación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. Busca el conocer para actuar, para hacer, para construir y para modificar; le preocupa la aplicación inmediata sobre una realidad circunstancial. Se diferencia de la investigación bá sica, aunque guarda íntima relación con la misma, pues depende de sus descubri mientos y avances y se enriquece con ellos. IN V E ST IG A C IÓN BÁS ICA . Es aque Ha que tiene como fin primordial e inme diato el progreso científico, el acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesar se directamente en sus posibles aplica ciones o consecuencias prácticas; es más formal y procura formular generalizacio nes con vistas al desarrollo de la teoría. IN V E S T IG A C IÓ N O P E R A C IO N A L II OPERAT IVA . Bajo este término se engloba el conjunto de formas y procedi mientos que permiten la aplicación de métodos técnicos o procedimientos cien tíficos a los fenómenos y problemas de organización y de gestión, en las organi zaciones y tareas que, por su compleji dad, exigen tener en cuenta una multipli cidad de elementos y de factores. Permite, asimismo, juzgar el desarro-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx