Diccionario del trabajo social
investigación social lio y rendimiento de un programa, de acuerdo con los objetivos, metas, etapas y demás requisitos establecidos. En este sentido, se trata de una técnica de evalua ción. En la actualidad, la investigación operacional es considerada, fundamen talmente, como una ciencia y metodolo gía de la decisión que proporciona solu ciones óptimas a los problemas en cues tión, dentro de un determinado sistema. La solución de un modelo analítico de investigación operacional casi siem pre se apoya matemáticamente en una o varias de las siguientes teorías: teoría de los juegos, teoría de las cosas, teoría de la decisión, teoría de los grafos. programa ción lineal, probabilidad y estadística matemática, programación dinámica. De lo que .se trata es de construir un modelo de la situación para luego apli carlo al mundo real, a fm de considerar las opciones posibles y las consecuencias de unas y otras. IN V E ST IG A C IÓN S O C IA L . La inves tigación social es el proceso que, utili zando el método científico, permite obte ner nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura o básica), o bien estudiar una situación pa ra diagno.sticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos, haciendo posible su utilización potencial (investigación apli cada o práctica). Pueden distinguirse diferentes tipos de investigación social: Según los niveles ele pwfuniUditd: • descriptiva; • clasificatoria; • exploratoria. De acuerdo con la escala en que se lleva a cabo: • micro-social; • macro-social. Conforme a sus finalidades: • básica o pura; • práctica o aplicada. De acuerdo con el alcance temporal: • sincrónica; • diacrònica. Según los métodos utilizados: • cuantitativa; • cualitativa; • mixta. Según el tipo de fuentes cpie se utili zan: • realizada a partir de fuentes prima rias; • realizada teniendo en cuenta fuen tes secundarias; • utilizando los dos tipos de fuentes. En cuanto al proceso de investiga ción social, éste consiste en proyectar el trabajo investigativo de acuerdo con una estmctura lógica de decisiones, con una estrategia que orienta el modo de realizar el trabajo investigativo. Comporta las si guientes fases: 1. Formulación del problema, deter minando qué y para qué se va a investi gar 2. Fase exploratoria: a. consulta y recopilación documen tal; b. consulta de mapas; c. contacto global con la realidad que se va a investigar; d. consulta de informantes-clave. 3. Diseño de la investigación: a. elaboración del marco teórico refe- rencial; b. constitución del equipo de investi gación y distribución de tareas; c. coordinación de las actividades de investigación; d. elección de los instrumentos meto dológicos, con particular referencia a las técnicas de recopilación de datos; e. determinación y elección de la
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx