Diccionario del trabajo social

o JE F E . Del Trances chef, que a su vez procede del latín caput, “cabeza". Perso­ na principal de una organización. Supe­ rior o cabeza de un cuerpo, sociedad, es­ tablecimiento u oficio. Cabeza o presi­ dente de un grupo, de un partido o corpo­ ración. Dirigente o caudillo de una tribu, clan o grupo social. El que detenta poder y autoridad. .JE RA RQU ÍA . Escala de poderes o de autoridad en un grupo social o en una institución. Dentro de la administración pública, hace reTerencia a la relación de mando que existe entre los Tuncionarios que pertenecen al mismo cuerpo. .JE R A R Q U IZ A C IÓ N . Estructuración realizada de modo jerárquico; acción de organizar de manera diferenciada, según calidades, atribuciones e importancia. Expresión utilizada para designar, en las tareas de diagnóstico y programación, la acción de disponer los problemas de­ tectados, de acuerdo con su importancia, conforme al sistema de prioridades que establece la organización o institución responsable (criterios políticos) y de acuerdo con la importancia derivada de la magnitud, gravedad o urgencia de los problemas y necesidades detectados en el estudio/diagnóstico (criterios técnicos). JORN .ADA . Expresión con la que se de­ signa una serie de reuniones intensivas, que se llevan a cabo con una gran varie­ dad de propósitos u objetivos: formación, información, instrucción, etc. Tales reu­ niones suelen realizarse todas en un día. aunque a veces pueden ser un poco más prolongadas, manteniendo siempre su ca­ rácter de trabajo intensivo. JU B IL A C IÓ N . Cese definitivo de la prestación de servicios por parte del tra­ bajador al llegar éste a una determinada edad, con derecho a percibir una cierta cantidad de dinero en sustitución del sa­ lario que antes cobraba. También se designa con este nombre el haber pasivo que disfruta la persona jubilada. JU B IL A D O . Dícese de la persona que ha cesado de trabajar por razones de edad, largos servicios prestados o por in­ capacidad física o mental. J U E ÍiO . Comportamiento individual o de grupo que se desarrolla según una se­ cuencia libre, diferente — y hasta contra­ dictoria— de los comportamientos for­ males. El juego tiene una gran importancia en la vida humana, en el desarrollo de la personalidad y en la historia de la cultu­ ra. J U IC IO . Pensamiento expresado en for­ ma de proposición enunciativa en la cual se asevera algo sobre las cosas. Conclu­ sión de un razonamiento. Evaluación crítica de una persona o

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx