Diccionario del trabajo social

junio ■juvenlud situación, en relación con un modelo, ideal, regla o norma determinada. Conjunto de actuaciones durante las cuales la autoridad judicial conoce y se informa de una situación jurídica, sobre la cual va a dictar .sentencia. ,11¡M A . En su sentido atnplio, reunión de varias personas para tratar un asunto o realizar una acción. También se refiere el término al conjunto de personas elegidas o nombradas para dirigir a una colectivi­ dad constituida como org.mización o ins­ titución. .JUNTA V EC IN A L . Grupo o conjunto de personas reunidas con el propósito co­ mún de atender y resolver problemas y defender los intereses vecinales. En algunos países, es un órgano co­ lectivo y gestor de la entidades locales menores. .lU ST IC IA . La palabra “justicia" se uti­ liza en dos sentidos principales; con un alcance normativo designa, en primer lu­ gar, un orden jurídico y el poder encarga­ do de administrar la aplicación de leyes mediante un sistema de instituciones de diversas instancias. También se utiliza como noción moral, y su sentido es en­ tonces más amplio: la justicia es virtud que inclina a dar a cada uno lo que le per­ tenece, aun cuando lo debido no esté fija­ do por la costumbre o por la ley. Con es­ te último alcance, la justicia se considera un bien social, equivalente a la libertad, la igualdad, la solidaridad, la democra­ cia, etc. .lUST IC IA CONMUTAT IVA . Regula las relaciones bilaterales de trueque o cambio entre particulares según criterios de equivalencia. Consiste en la igualdad de tipo aritmético entre lo que se da y lo que se recibe. .H S T IC IA D IST R IBUT IVA . Regula las relaciones entre la sociedad y sus miembros estableciendo, a través del go­ bierno, la distribución de las cargas que los ciudadanos han de soportar y los bie­ nes públicos de los que han de benefi­ ciarse. La que discierne, premia o castiga, conforme a la ley o los principios de la equidad, dando a cada uno lo que le co­ rresponde según su mérito o demérito. ,IUST IC IA S O C IA L . Expresión un tan­ to iinprecisa pero ampliamente divulga­ da. Designa, en general, la aspiración a crear im régimen social de equidad y jus­ ticia para todos los ciudadanos, sin desi­ gualdades, injusticias y privilegios. También se utiliza para hacer refe­ rencia a un conjunto de propuestas de partidos políticos y movimientos sociales que tiene por objeto proveer de bienestar, seguridad y orden a todos los miembros de una sociedad, sobre la base de una igualdad de derechos y obligaciones. En otras ocasiones, su uso es más restringido; se refiere solamente a las dis­ posiciones que tienen por objeto mejorar las condiciones del trabajador o recono­ cer sus reivindicaciones. ,|UVENTIID. Período de la vida humana que. según algunos autores, media entre la adolescencia y la edad adulta y que, para otros, comprende desde la niñez hasta la madurez, con lo que incluyen la etapa de la adolescencia. Tanto desde un punto de vista fisiológico como psicoló­ gico, es un período bastante difícil de de­ limitar Por otra pane, no coincide crono­ lógicamente en ambos sexos: comienza antes y termina primero en la mujer que en el hombre; hacia los 25 años acaba en la mujer y alrededor de los 28 en el hom­ bre. edades que, a su vez, varían con el clima, la raza, la herencia, el estado y ti­ po de nutrición, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx