Diccionario del trabajo social
libertario ■ limosna L IB E R I'A R IO . Anarquisla. El que lu cha contra uido tipo de dogma social, po lítico y religioso, L IB ID O . Del latín libiJíi. abstracto de /;- hfi, “gusto”, “placer". En el psicoanáli sis, hace referencia al carácter propia mente sexual de la energía psíquica y de las pulsiones, Freud distingue la libido i'arcisista, que vuelca la energía sexual del individuo sobre sí mismo, y la libido objetal, que la vuelca hacia los otros y hacia las cosas. Para .lung, el término tiene un alcan ce más amplio; se trata de la enerf;úi psí quica. esto es, la intensidad del proceso psicológico, la fuerza determinante que se manifiesta en ciertos efectos psíquicos. Está presente en U)do lo que es “tenden cia a". Lacan. por su parte, define la libi do como la “energía psíquica del deseo". L IB R E EM P RE SA . Principio económi co del liberalismo, denominado también de “libre concurrencia”, que sostiene que cualquier persona puede producir lo que quiera, cuando quiera, como quiera, don de quiera y al precio que quiera, L IB R E P EN SA D O R . Dícese de quien se considera, en el dominio de las ideas, independiente de toda tradición y de toda autoridad, principalmente religiosa. L ID E R . En inglés leader, derivado del verbo to leacl. “guiar”. Vocabk) de am plio uso en nuestra lengua, en la que se escribe y pronuncia de acuerdo con la fo nética inglesa. Este anglicismo, en sentido corriente, significa “jefe”, “caudillo" o "conduc tor”, especialmente de un grupo político o sindical. Pero su uso es mucho más ge neralizado y amplio. Designa a la perso na que tiene capacidad de persuadir o di rigir. derivada de sus cualidades persona les. independientemente de su posición social, de sus cargos o funciones. Es el que tiene habilidad para conseguir adep tos y seguidores. Para algunos psicólogos sociales, la nota más ciu'acterística de lí der es la de ser el miembro de un grupo que más frecuente y persistentemente es percibido desempeñando actos de in fluencia sobre los otros miembros del grupo, como consecuencia de sus atribu tos de personalidad y de sus habilidades, expresadas en una situación contextual determinada, L ÍD E R L O C A L . Líder que pertenece a una comunidad local en que desarrolla su actividad y en la que tiene influencia, L IDER .\ ZGO . Neologismo derivado del inglés leadership. Designa la jefatu ra. en ciertos casos con ribetes carismáti- cos. de la persona que dirige a un grupo o a los miembros de una organización. Calidad de líder Condición que per mite que un individuo sea líder. Funcio nes de dirección, de mando y de respon sabilidad asumidas por uno o más indivi duos que ejercen inlluencia para el logro de determinados objetivos. Existen diferentes formas de lideraz go según las situaciones o tareas; una persona puede ser líder en un grupo y se guidor en otro. Se puede ejercer influen cia en un determinado campo o para la realización de una tarea, y no ejercer nin guna influencia en otros ámbitos de ac tuación, L IM O SN A . Del latín tardío eleemosyna. derivado del griego eleemosync. derivado de eieémon. "misericordioso", "que tiene piedad”, adjetivo que se relaciona con el verbo eléeo. “tener piedad”, y el sustanti vo élens, “compasión”, “piedad", lo que se da para socorrer a una necesidad. Do nativo o subvención. Apoyo material a los que se hallan en necesidad. En trabajo social, el término, por lo general, tiene una significación peyorati
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx