Diccionario del trabajo social
M A L T H IL S IA N ISM O . Conjunto de ideas, expuestas por el pastor inglés Tho- mas Malthus, según las cuales la tenden cia constante de toda vida es a aumentar, reproduciéndose más allá de lo que per miten los recursos disponibles para la subsistencia. [)c ello, concluye enuncian do la ley según la cual la especie humana aumentaría como la progresión de los nú meros I, 2, 4, 8. 16, 32... (progresión geométrica), mientras que las subsisten cias lo harían como los números I, 2, ,'í, 4, 5, 6 ... (progresión aritmética). Al cabo de dos siglos, la proporción entre la po blación y los medios de subsistencia se ría como la de los números 236 y 9; al ca bo de tres siglos, como los números 4.096 y 13; y al cabo de dos mil años, la diferencia sería incalculable. De esta formulación pesimista. Malt hus concluye la necesidad de control de la natalidad, mediante la "restricción mo ral”. vale decir, la continencia, los casa mientos tardíos y la supresión de estítnu- los a las familias numerosas, como solu ción ante la escasez de bienes de consu mo. La tesis malthusiana se basaba en la imposibilidad de aumentar considerable mente la producción, lo que el desarrollo científico y tecnológico ha desmentido totalmente. La alarma malthusiana fue perdiendo vigencia a medida que la ex pansión de la ciencia y de la técnica au mentaba la producción a un ritmo que Malthus creyó imposible. Sin embargo, hoy, al volverse a plantear sombríos inte rrogantes sobre las posiblidades que tie ne la Tierra de alimentar a sus habitantes y la posibilidad de equilibrar la cantidad de población con los medios de subsis tencia, se reformulan las tesis de Malthus a través de lo que se conoce como neo malthusianismo. MANDATO . Encargo o representación que, por elección, se confiere a diputa dos, senadores, concejales, etc. Disposi ción, orden, encargo. Tiempo establecido por la ley electo ral. durante el cual ejercen sus funciones las personas elegidas. Institución de derecho internacional público por la que un país recibe el man dato (encargo), conferido por las Nacio nes Unidas, de administrar y proteger te rritorios cuyo desarrollo no les permite gozar de soberanía de manera inmediata. MAN IFESTAC I(')N . Del latín imimfes- tare, "dar a conix'cr”. Reunión multitudi naria en la que .se expresa públicamente una opinión o sentimiento en tomo a de terminados asuntos. Generalmente .se ce lebra al aire libre y recorre calles y ave nidas de una ciudad. Una manifestación puede ser expresión de protesta o expre sión de apoyo en relación con alguna cuestión. Por lo general son intencionales y en tales ca.sos tienen un cierto grado de organización y orden. Otras son espontá
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx