Diccionario del trabajo social
moss medio - meconismo de defemo cido por el número, y liberado de las li mitaciones de su propia personalidad al fusionarse c ( hi otros en un sentiiniento de unanimidad. Las masas expresan Irustraciones y agresividades, catalizan las pulsiones la tentes, pero pueden desalar procesos y movimientos de liberación política y so cial. fin determinadas circunstancias, pue den ser enormemente d(kiles a las con signas u órdenes de caudillos y líderes y, consiguientemente, manipulables de acuerdo con los intereses que ellos repre sentan. MASS MKI)L\. Literalmente “medios de masas". Moas, derivado del latín nuis- s(i, “montón", “conjunto de personas", y mediu. neutro plural de médium, "me dio", "instrumento". Con frecuencia se traduce como “medios de comunicación lie masas", aunque la traducción más co rrecta es la de "medios masivos de comu nicación"; expresión que, además, refleja con mayor precisión su contenido: no son medios para que se comuniquen las masas, sino para comunicar de manera masiva. También se utiliza sin traduc ción. Con esta locución inglesa se desig nan los medios colectivos de comunica ción y. sobre todo, la difusiiín de mensa jes a través de la prensa, radio, televisión, libros, periódicos, discos de gran tirada, cine, etc., que permiten alcanzar a un nú mero considerable de receptores. Se trata de una comunicación impersonal, reali zada a través de un montaje de tipo in dustrial que. al ser masivo, queda a dis posición de una masa indiferenciada. aun cuando haya sido dirigido a un sector de terminado. MATRL\RC.'\1)(). Con este término se denomina la forma de organización so cial que se caracteriza por el protagonis mo de la mujer en cuanto esta detenta el poder y la autoridad. Actualmente, esta expresión ha caído en desuso, dado que no se ha podido comprobar la existencia histórica de este tipo de s<K.iedades (más bien se ha utili zado el término para justificar “científi camente" un proceso histórico evolutivo que presenta al hombre como protagonis ta “natural" de la vida política y social). Las investigaciones antropológicas más aceptadas en nuestros días han pues to de manifiesto la existencia, en algunas etnias del tipo tribal, de una organización social matrilineal. es decir, donde las re laciones de parentesco estaban determi nadas por la madre y las heniianas, con el fm de garantizar la pertenencia a una misma familia o clan, lo que no necesa riamente implica la autoridad política y social de la mujer. M A X IM IZ A C IÓ N . Acción de hacer rendir al máximo todo recurso físico, fi nanciero, técnico y humano. M A Y O R ÍA S ll.K N C IO S A . Expresión utilizada para designar el conjunto de personas que constituye, de hecho, la mayoría dentro de un grupo, organiza ción, asamblea o país, pero que pretiere abstenerse de hacer uso de la palabra o incluso de votar, en vez de dar a conocer activamente su opinión o de oponerse, de manera clara y eficaz, a las minorías ac tivas que tratan de manejarla o manipu larla. M ECANLSMO DE DEFENSA . Proce so que entra en función, ya se trate de un organismo, un individuo o grupo, para resistir o neutralizar conflictos, fracasos o dificultades. En psicoanálisis, los mecanismos de defensa son manifestaciones de “defen sas del yo". Estos mecanismos varían se
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx