Diccionario del trabajo social
melodologio dad— el "método o los métodos del tra bajo social". Pero buena parte de estos métodos y técnicas, el trabajo social ios comparte con otras disciplinas. Al método también se lo ha de consi derar como ligado a un dominio específi co o particular; así, .se habla del método de la física, del método de la biología, del método de la sociología, del método o los métodos del trabajo social, etc. Cada uno de estos dominios comporta objetivos es pecíficos y una manera de proceder que le es propia. La aspiración a un método básico, aplicable a todos los fenómenos, es sólo eso: una aspiración. No obstante, puede afirmarse que los métodos están emparentados entre sí y existen unos re quisitos básicos a todo método que quie re ser científico. Para una mejor comprensión de lo t|ue son y no son los métodos, digamos que ellos ayudan a una mejor utilización de los medios para acceder al conoci miento de la realidad, a fijar de antema no una manera de actuar racional y efi caz, a operar sobre la misma realidad y a evaluar los resultados de la acción, pero, por sí mismos, no llevan al conocimien to. ni a la acción más eficaz, ni a la me jor manera de evaluar los resultados. Un método de acción es una guía, un cami no, un modo de aproximación, y no un conjunto de certezas apodícticas, ya sea en relación con el conocinuento o las ac ciones concretas. Ningún método es un camino infalible; es lo que los metodólo- gos expresan diciendo “que la relación método-objetivo, método-fin, no es uní voca sino aleatoria". M K T ()I)()L (K ;ÍA . En sentido lato, me todología significa estudio del método. Este estudio puede realizarse a dos nive les diferentes, de ahí que el término ten ga dos acepciones principales. En unos casos se designa el estudio de los supues tos ontológicos. lógicos, epistemológi cos. semánticos, gnoseológicos. paradig máticos o modelísticos. que subyacen en la formulación de los procedimientos y procesos que ordenan una actividad esta blecida de manera explícita y repetible con el propósito de lograr algo. En otros casos se alude al estudio de los métodos en sí. es decir, la definición, construcción y validación de los métodos como con junto de actividades intelectuales que, con prescindencia de los contenidos es pecíficos, establece los procedimientos lógicos, formas de razonar, operaciones, procedimientos y reglas que, de una ma nera ordenada y sistemática, deben se guirse para lograr un fin dado o resulta do. Los problemas metodológicos co menzaron a adquirir importancia al inicio de la Edad Moderna. Bacon y Descartes plantearon la cuestión "del mejor camino para llegar a un conocimiento efectivo y, a la vez, riguroso de la realidad". Pero fue Galileo — siglo XVIl^— quien inau guró lo que en sentido estricto hoy se de nomina método científico, no por lo que escribió sobre el tema, sino por su modo de proceder en el estudio de la realidad. Actualmente, los problemas metodo lógicos han ido adquiriendo un amplio desarrollo como fundamentación teórica de los métodos, esto es, como “ciencia del método" y también como estrategia de la investigación. Si bien se habla de la metodología sin más, algunos suelen distinguir entre la mel(>d(>U)!>ía nenenil que, como parte de la lógica, de la epistemología o de la teoría del conocimiento, se ocupa de es tudiar los métodos generales empleados en las ciencias y en la filosofía (deduc ción, inducción, análisis, síntesis, experi mentación, clasificación, la idea de ley, la conceptualización. etc.). Como decía J.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx