Diccionario del trabajo social
migración - minuivalia pulares, realizada como una tarea peda gógica de convergencia entre los educa dores y los movimientos populares. En algunos casos, es una tarea desarrollada por el propio pueblo organizado, en la que el trabajo pedagógico es trabajo polí tico y el trabajo político es trabajo peda gógico. El cuestionamiento social y el propósito expreso de transformación so cial están incorporados como elementos sustantivos de esta metodología. Casi paralelamente, con parecido es tilo metodológico y objetivo estratégico, surge y se desarrolla la “investigación- acción-participativa", que también tiene una expresa y clara intencionalidad polí tica al servicio de los sectores populares. La lAP aparece y se desarrolla como reacción a la "decepción respecto de la investigación tradicional" que se hace “extensiva a las ciencias sociales como tales, en el sentido de que son, en gran parte, inútiles para resolver los grandes problemas de la sociedad” . Por último, mencionamos otro méto do de intervención social: la “animación sociocultural” o “promoción cultural” (en América latina se utilizan las dos ex presiones). Ya sea que se la considere como forma de intervención socio- pedagógica o como modalidad de acción cultural, su propósito central no es el de difundir cultura o facilitar el acceso a la misma a grandes sectores de población, sino el de generar procesos de participa ción para que la gente exprese su propia cultura. Se trata, en lo esencial, de con vertir a un "púhtico-espcctador" en "piirticiiHinle-actor" de actividades so ciales y culturales. M K íR .A C IÓ N . En su sentido más am plio, la migración se define como el des plazamiento de personas con traslado de residencia de carácter relativamente per manente y a una distancia significativa. La migración puede ser temporal o permanente si se tiene en cuenta la dura ción de la ausencia del lugar de origen o de permanencia en el lugar de destino. Dentro de las migraciones temporales existen las siguientes variantes: migra ciones cortas, determinadas por deman das de trabajo ocasionales y de escasa duración (vendimia, siega, etc.); migra ciones estacionales o golondrinas (bra ceros que se trasladan de un lugar a otro aprovechando discordancias estaciona les); migraciones poli-anuales, de larga duración pero no definitivas. Se llama migración externa, exterior o internacional, cuando el lugar de desti no es otro país, y migración interna o in terior. cuando se realiza dentro del mis mo país. La migración se denomina inmi gración o emigración, según sea el lugar de destino o el lugar de origen el que se considera. Los móviles de las migraciones hu manas pueden ser muy diversos: econó micos, sociales, políticos, religiosos, etc. Desde el punto de vista demográfico, es una de las formas más importantes de movilidad espacial de las poblaciones. M ILITANTE . Persona adherida a una organización política, social, cultural o religiosa que trabaja activamente en la difusión de ideas, convicciones, princi pios o doctrina de la organización a la que pertenece. .M IN IFU N D IO . Explotación agraria que, por su reducida extensión, es insufi ciente para asegurar una vida digna a quienes la cultivan y para que su explota ción sea rentable. M INU SVAL IA . Toda situación desven tajosa para un individuo, como conse cuencia de una deficiencia (pérdida o anormalidad de una estructura o función) o de una discapacidad física, psíquica o
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx