Diccionario del trabajo social

o A C C E S IB IL ID A D . Posibilidad que tie­ nen los individuos de una población de utilizar un servicio. La noción de accesi­ bilidad hace referencia a un servicio que está disponible, sin que ello implique ne­ cesariamente que sea utilizado. En gene­ ral, un servicio es accesible cuando se puede disponer de él con relativa facili­ dad. La accesibilidad a un servicio eslá condicionada por factores de muy diver­ sa índole: geográficos, económicos, fi­ nancieros, sociales, culturales o religio­ sos, y por la modalidad operativa de quienes ofrecen el servicio y la habilidad de los usuarios o clientes potenciales pa­ ra acceder a ellos. A C C IÓN . Comportaniienio intencional que supone hacer u obrar. Efecto o resul­ tado de hacer para lograr un objetivo (po­ lítico, social, económico, cultural, etc.). Influencia ejercida sobre otro u otros. Acto deliberado de la voluntad, actividad o trabajo con algún resultado o signo ex­ terior. A C C IÓN C OM U N A L . Esta expresión se utilizó durante muchos años en Co­ lombia, como equivalente a desarrollo de la comunidad. Fue definida en un docu­ mento del gobierno de ese país, como la acción “que resjita cuando una comuni­ dad se hace c.u'go de sus propios proble­ mas y se organiza para resolverlos ella misma, desarrolland i sus propios recur­ sos y potencialidades, y utilizando los extraños”. A C C IÓ N C OM U N IT A R IA . Expresión de parecido alcance que “acción comu­ nal”, pero de un uso mucho más amplio y aceptado. A veces se utiliza como equiva­ lente a “desarrollo de la comunidad" y en otras como “trabajo social comunitario” . Acción emprendida mediante la con­ junción de esfuerzos del gobierno o de una organización no gubernamental y de la misma población a través de sus orga­ nizaciones o a simple título individual, con el propósito de realizar una acción conjunta. Esta movilización de recursos humanos de una comunidad con apoyo externo, se realiza para atender proble­ mas de una determinada zona o de un sector de población, o bien para resolver problemas específicos o sectoriales cuya solución demanda la población y que exi­ gen un esfuerzo colectivo. ,\CCIÓN CU LTU RAL. Con esta expre sión se designan generalmente las dife­ rentes modalidades de actividades cultu­ rales, que pueden realizarse bajo las for­ mas de; conservación del patrimonio cul­ tural, creación cultural, edición de pro­ ductos culturales, representación de obras culturales, difusión cultural, pro­ moción cultural y actividades de anima­ ción sociocultural. Según la concepción o enfoque, sub­ yacente o expreso (en los aspectos ideoló

RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx