Diccionario del trabajo social
moral - molivación estricto, se refiere a una situación en la que el vendedor es la única oferta de un hien económico que carece de sustitutos. En sentido amplio, se aplica a cualquier mercado en el que el comportamiento de los vendedores no es de perfecta compe tencia. El creciente proceso de concentra ción de capital, dentro del sistema capita lista, a través de los “inisl.'i" o "carteles" y ''holilings", ha conducido a la centrali zación de gran parte de la producción y de la venta de mercancías. Estas grandes empresas, denominadas monopolios, controlan a su arbitrio el mercado en cuanto al precio y a la calidad de los pro ductos. con la única finalidad de aumen tar las ganancias. Desaparecida casi to talmente la competencia en los países ca pitalistas. la encarnizada lucha entre los monopolios se traslada del campo inter no de cada país al campo internacional, originando, junto con otras causas, las úl timas guerras numdiales. MOR.\L. Conjunto de reglas, normas de convivencia y de conducta humana que determina las obligaciones de las perso nas en sus relaciones entre sí y con la so ciedad. La moral se manifiesta en los ac tos y obras del hombre, a través de accio nes que se consideran válidas en cuanto se ajustan al ideal de lo que es bueno. A veces, el término se utiliza con un adjetivo especificativo: moral social, mo ral profesional, etc., haciendo entonces referencia al conjunto de reglas de con ducta concerniente a un dominio particu lar. También se habla de moral en el sen tido de normas recibidas de un grupo particular: moral cristiana, moral burgue sa. etcétera. M O R A L ISM O . Doctrina o actitud prác tica tendiente a hacer de la moral un ab soluto suficiente en sí mismo; moral es trecha y servil. M O R A L IZ A R . Hacer consideraciones morales, con la pretensión de reformar las malas costumbres y enseñar las bue nas. M O R B IL ID A D . Número proporcional de personas que enferman en una pobla ción y tiempo determinado, o grado de incidencia que tienen las enfermedades en el seno de una sociedad. M OT IN . Movimiento desordenado de una muchedumbre, normalmente contra la autoridad constituida o como protesta contra alguna de sus disposiciones. M O T IVAC IÓN . De "motivo", y éste del latín motivus, "relativo al movimiento”. Acción y efecto de motivar Conjunto de elementos o factores que están activa mente presentes, en un momento dado, en la conciencia del ser humano y que configuran la fuerza psíquica y los meca nismos de estímulo que conducen a la ac ción. Se trata de los factores internos (ne cesidad, instinto, aspiraciones) o exter nos (valor de un objeto o de un logro), que intervienen en la elaboración de una intención, dando motivo, razón adecua da. estímulo suficiente y energía necesa ria para inducir a una acción deliberada y voluntaria, encaminada a satisfacer algu na necesidad individual o social. Las mo tivaciones comprenden móviles cons cientes e inconscientes; estos últimos, no siempre confesables, a veces se justifican por medio de racionalizaciones. Las motivaciones orientan las activi dades en un sentido dado, establecen la intensidad de las mismas y determinan la selección de alternativas en la elabora ción de una intención. De ahí que suelen distinguirse en el estudio de las motiva ciones dos tipos de componentes: el componente energético (que suele rela cionarse con "lo biológico"), que se re-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx