Diccionario del trabajo social
neurosis - nivel ik vida Por extensión, designa la práctica ca racterizada por la preferencia y favoritis mo de algunos hacia sus familiares en la concesión de empleos públicos, sin la de bida consideración de la capacidad y me recimiento de los beneficiados. N EURO S IS . Este termino fue introduci do en la medicina en el último tercio del siglo XV III por el médico escocés W i lliam Cullen, para designar trastornos o enfermedades de los nervios sin que ha ya lesiones anatómicas en el sistema ner vioso, es decir, enfermedades que no te nían base somática. Actualmente, el alcance del concepto .se ha restringido, entendiéndose por neu rosis una afección o trastorno psicológi co que, al revés de lo que sucede en la psicosis, no va acompañado de trastornos físicos demostrables. Los síntomas ex presan, simbólicamente, un conllicto psí quico que tiene sus raíces en conllictos infantiles o actuales mal resueltos. El sín toma más frecuente es la ansiedad. No hay distorsión de la realidad, o ésta es muy leve. La personalidad mantiene un nivel de organiz.ación suficiente para per mitir una relativa adaptación al ambiente. Para el psicoanálisis, la neurosis tie ne un origen exclusivamente psíquico (psicògeno) de orden inconsciente; la neurosis sería el resultado de la incapaci dad para resolver adecuadamente los conllictos inconscientes que existen en el psiquismo. Jung considera que la neuro sis expresa trastornos en el desarrollo de la personalidad. N IÑO /A A BA N D O N A D O /A . Menor desamparado por sus progenitores, tutor o persona a quien legalmente incumben los deberes de asistencia y educación. El abandono comprende tanto la falla de asistencia material como la carencia afectiva. N IÑO /A D IF IC IL O N INO /A P R O B LEM A . Es aquel cuya conducta, ante las situaciones de la vida, difiere de lo que se considera correcto desde el punto de vista psíquico, moral, s<KÍal y cultu ral. También se los denomina niños con problemas de conducta o niños/as carac teriales. Esta irregularidad en el comporta miento comprende desde los niños/as lla mados corrientemente mal educados, hasta los delincuentes o criminales. También se considera, aunque inco rrectamente, como niño/a problema a aquel cuya actitud crítica frente a los convencionalismos sociales difiere o rompe las pautas generalmente admitidas y los modelos socialmente aceptables. N IV E L DE SUBSISTENC IA . Expre sión empleada en relación con la cober tura de necesidades de alimento, vestido y albergue, consideradas mínimas para no perecer. N IV E L DE V IDA . Traducción del in glés level o f livint;. En su acepción co rriente, expresa el conjunto de bienes y servicios de los que puede disponer un individuo, familia o grupo social, para .satisfacer las necesidades individuales y colectivas. En las ciencias .sociales, la expresión .se utiliza para hacer referencia a las con diciones reales de vida de una población, diferenciándose del término “estándar de vida", que designa las aspiraciones, espe ranzas o ideas en lo que concierne a las condiciones de existencia que anhela o reivindica una persona, y de la expresión “norma de vida”, que se refiere a las con diciones de vida que se consideran con venientes según unos fines determinados. El estándar y la norma de vida .se refieren a lo que “debería ser”; el nivel de vida, en cambio, evalúa “lo que es”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI4NDcx